El arte de la esquina
Boletín Nº 110 Año XSetiembre 2016
Campesino sentado - Paul Cézanne
SUMARIO
Apuntes para una Estética del Posimpresionismo: Paul Cézanne
Tiempos, contratiempos y desastres
La Estética decimonónica
Homenaje a Cervantes
Apuntes para una Estética del Posimpresionismo: Paul Cézanne
Texto: Lic. Alicia Grela Vázquez
Imagen: Prof. Elsa Sposaro
Paul Cézanne,
considerado como uno de los artistas que dieron inicio al Pos Impresionismo, sintió
gran admiración por Emile Zola. Quizás por eso se relacionó con el Realismo y
artistas parisinos, tenidos por extremistas
debido a la temática y la forma en que trataban los asuntos del momento, como
Éduard Manet y Gustave Courbet. Así, Cézanne representó la vida contemporánea
como lo había hecho Camille Pissarro. De su mano ingresó primeramente en el
ambiente Impresionista.
Autorretrato - Paul Cézanne
En el Impresionismo tuvo un éxito relativo, que él vivió
como un fracaso personal. Esto hizo que abandonara el movimiento, por razones
íntimas (alejarse de sus protectores literarios y plásticos) y técnicas (por
considerar que los efectos luminosos eran efímeros). Por esos motivos exploró los objetos y fue más allá de la luz
que reflejaban, para intentar descubrir la naturaleza subyacente a las formas y
transmitirla sistemática, ordenada, sucinta y escuetamente en sus obras.
Una Olympia Moderna - Cézanne
Para dar con la
tercera dimensión de los objetos, desde el Renacimiento hasta sus hallazgos,
los artistas usaron luces y sombras. Pero Cézanne creyó que podría mostrar la
solidez de los cuerpos con colores diferentes. A eso le llamó “modular el
color”. Así, en lugar de modelar el claroscuro, como en la pintura tradicional.
Las grandes bañistas - Cézanne
Interesado por las
cualidades materiales de la pintura y las relaciones entre las superficies,
practicó incansablemente su ejercicio analítico, especialmente su sistema de
composición a base de planos de color. Esto le valió ser considerado como un
precursor del cubismo.
Manzanas y naranjas - Cézanne
Así es que, si se
buscase un comienzo para el Arte Moderno, fácilmente se lo podría hallar en la
obra de Paul Cézanne. Hasta su afirmación: “se debe tratar a la naturaleza como
si fuera un conjunto de cilindros, esferas y conos” es un anuncio profético.
Rocas en el bosque - Cézanne
Tiempos, contratiempos y desastres
Texto: Lic. Alicia Grela Vázquez
Imagen: Prof. Elsa Sposaro
El 21 de setiembre,
cuando la primavera del Hemisferio Sur invita a la celebración, es otoño en el
Norte. En otros tiempos y lugares la
estación joven era personificada por la diosa griega Cloris, que
incomprensiblemente no tuvo un papel muy destacado en el panteón griego.
Cloris
En compensación, los
romanos la recordaron anualmente durante seis días, bajo el nombre de Flora, en
las fiestas y juegos florales que realizaban en su honor, a fines de abril. Sus
maravillas las cantó el poeta Ovidio en su obra “Fastos”.
Entonces el rol
protagónico lo tenía Ceres, la amantísima madre de Perséfone (etimológicamente:
la portadora de muerte) que fue concebida cuando Zeus visitó a Deméter en su cama,
según Hesíodo narra en la “Teogonía”.
Deméter-Ceres
Ceres rescató a Perséfone (Core: “Hija”, según el original del
término) del antro de Hades-Plutón. La señora de las cosechas no sólo se
destacaba en el momento de la recolección del grano, sino también en la vendimia, acompañando en ese
caso a Dionisos-Baco en las bacanales.
Los contratiempos tuvieron múltiples
expresiones, algunas de ellas fueron manifestaciones del pasado remoto, mítico
y paradigmático, relacionadas con el rapto
de Perséfone por Hades-Saturno, el señor del reino de las sombras, en
complicidad con el padre de la niña, el supremo Zeus- Júpiter.
Rapto de Perséfone – Bernini
Además, se cuenta entre
los sucesos desafortunados, el malhadado episodio de los hechizos con los que
el funesto raptor, después de haberla apartado de su madre, pudo retenerla en
el país de los muertos por seis meses, usando como instrumento una granada con
un bebedizo. La pócima posibilitó la consumación del infortunado hecho.
Perséfone-Proserpina-Core
La desaparición de
Proserpina, hija dilecta de Ceres con el gran Zeus, provocó que la inconsolable
madre la buscase incansablemente. Esa falta hizo que dejase de ocuparse de lo
que hasta entonces la caracterizaba: el crecimiento de los vegetales, la
alimentación de los animales y las ofrendas a los inmortales.
Los desastres se visibilizaron, se hicieron
innegablemente evidentes, cuando los dioses dejaron de recibir tributo, porque
la tierra no producía alimentos. Desde ese momento ya no se volvió a repetir la
feliz situación cantada por los poetas homéridas: el eterno verdor, debido a la
alegría provocada por el nacimiento de la pequeña Core.
Sacrificio – Crátera de Pothos
Deméter sólo habría de
buscar incesantemente a la desaparecida. Las
antorchas no le alcanzaban para iluminar la oscuridad del inframundo y hallar en
él a la víctima del secuestro. Cuando las jerarquías supremas estuvieron en
riesgo, aceptaron una negociación que permitió repartir en tiempos iguales la
permanencia de la joven secuestrada en la tierra y en el inframundo.
Plutón y Proserpina – G. B. Piranesi
En la Argentina
Deméter pudo haber inspirado la acción que Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
llevaron a cabo para la “aparición con vida” en sus lentas y periódicas marchas
con sus reiterados reclamos de justicia.
Pañuelos – Pañales – Palomas
Sin embargo Hades
repite su violación incumpliendo sus pactos, castigando a quienes pretenden
interpelarlo, sometiendo a millones y ejecutando un genocidio llevado a cabo
por plutócratas, que gobiernan por las riquezas, a su servicio.
La Estética decimonónica
Texto: Lic. Alicia Grela Vázquez
Imagen: Prof. Elsa Sposaro
La Estética de fines
del siglo XIX ha estado marcada por filósofos que desde perspectivas diferentes
han ejercido gran influencia en su entorno social e histórico y la proyectaron también
al XX afectando a distintos ámbitos de la cultura.
Tal es el caso de Henri Bergson quien desde Francia dio
su definición de ciencia, considerándola como el uso de la inteligencia para
construir un sistema de símbolos descriptivo de la realidad. No obstante, afirmó
que en el mundo real se la falsifica.
Henri Bergson
También sostuvo que el
Arte se basa en intuiciones, es decir, en una captación inmediata de lo
presente como tal (la aprehensión de lo que es) sin que el pensamiento
intervenga como mediador. Esta actividad se vale de símbolos cuyo significado
es convencional, artificial, arbitrario y cargado de creencias sobre la
humanidad, la sociedad y la vida, haciendo que el sujeto individual se oponga al
mundo y lo enfrente.
Benedetto Croce en Italia también exaltó el papel de la intuición
y la consideró como la conciencia inmediata de un objeto. Ella representa la
forma de ese ente, esto es, la aprehensión de cosas, en lugar de lo que se
manifiesta de ellas.
Benedetto Croce
Consideró que el
Arte es el conocimiento de lo particular y la Lógica, de lo universal. Así como
la Economía es volición de lo particular y la Moral, de lo universal. La
estética es el tema dentro de la filosofía de Croce que ha conocido mayor
resonancia.
Reivindicó la
absoluta autonomía del Arte respecto a cualquier otra actividad humana. El Arte
es una intuición lírica, totalmente desinteresada y autosuficiente.
Es una síntesis entre un contenido de carácter sentimental y una forma
intuitiva. La intuición artística forma un todo con la propia expresión,
de ahí que la estética se identifique con un tipo de Lingüística
General.
La producción de obras
de arte es la expresión material de las intuiciones. No obstante, y pese a
todo, la belleza y la fealdad no son sus propiedades, sino cualidades del
espíritu, expresadas en ellas, intuitivamente.
Willam
James pretendió explicar la emoción estética por el conjunto de
sensaciones orgánicas que ciertas percepciones desencadenarían por vía de
reflejo. No lloro porque estoy triste, sino que estoy triste porque lloro.
W. James
El filósofo americano no aceptaba la visión del
romanticismo optimista, por sus implicancias éticas y no tanto por su aspecto
ontológico. Creía que sus derivaciones eran peligrosas, porque se podía llegar
a pensar que el mundo era perfecto.
Desde la filosofía funcional y la pragmatista consideró que Verdadero es lo Útil: aquello que introduce un beneficio vital, que merece ser conservado. La verificabilidad es vista por él como un sentimiento agradable de armonía en la sucesión de hechos e ideas. Con Charles Pierce y John Dewey compartió aportes a la Estética de fines del siglo XIX, que colaboraron a construir.
J.Dewey
Éstas
se siguen unas de otras y se adecuan a cada suceso de la realidad
experimentada. Las ideas verdaderas son así herramientas útiles para el
individuo y lo guían en sus elecciones para conducirse de modo satisfactorio y
no perjudicial.
Homenaje a Cervantes
El falso Quijote de Avellaneda
Prof. Graciela Sovrán Haro
Va mencionando Don Juan
De Plinio astuta sentencia:
“No ha de haber libro tan malo
Que no tenga cosa buena.”
Lástima que a este libro
La idea de otro lo condena.
Se habla del “falso Quijote”
De Alonso de Avellaneda.
Este
torpe Avellaneda
Malamente
habla de mí;
“viejo,
manco y envidioso”
Me
califica este ruin.
“Viejo”
soy y de experiencia,
Con
tal virtud me expedí
Creando
al buen Don Quijote
Y a
su servidor gentil.
“Manco”
soy desde la guerra
Muy
valiente yo me vi;
Por
mi rey y por mi España
Manco
me he quedado al fin.
“Envidioso”
no lo soy,
Que
la envidia no es mi fin.
El
que peca de envidioso
Es
este Avellaneda gris.
Él
me ha robado la idea,
Me
ha quitado mi decir,
Mis
personajes emplea
En
un burdo repetir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario