Boletín Mensual Nº 96
Julio 2015
Botafumeiro de la Catedral de Santiago de Compostela
SUMARIO
Apuntes para una Estética del Neoimpresionismo
Escuela e imagen
La Barca
Apuntes para una Estética del Neoimpresionismo
Texto: Lic. Alicia Grela Vázquez
Imagen: Prof. Elsa Sposaro
El crítico Arsène
Alexandre, colaborador del Figaro de París, y Félix Fénéon, el periodista
anarquista, usaron, hacia 1886, el término “Neoimpresionismo” para señalar a
un estilo que llegó hasta los primeros años del siglo XX.
Este proceso, propio de la Pintura, conocido también como
“Puntillismo” o “Divisionismo”, fue iniciado por George Pierre Seurat. Este artista estudió la percepción de la luz,
desde la perspectiva de las Ciencias Naturales.
George Pierre Seurat
La torre Eiffel - Seurat
Su guía fue principalmente un escrito del químico Michel Eugène Chevreul, publicado en
1839: “La ley del contraste simultáneo de los colores” a través del cual obtuvo información de las Ciencias que las Artes
rescataron, como las propiedades de la luz blanca y su descomposición, por el prisma,
como en el fenómeno del arco iris.
Michel Eugène Chevreul
En el desarrollo de esta tendencia también fue importante
el libro de Charles Blanc: “La
Gramática de las Artes del Dibujo” (que influiría sobre Vincent van Gogh). En
él su autor establecía una vinculación entre las líneas y las emociones. Con
estos procedimientos se intentaba plantear científicamente el hecho artístico,
basándose en la Física y la aplicación del método de observación a las
características cromáticas.
Un grupo de artistas, integrado por Seurat, Signac, Redon
y Albert Dubois Pillet, fundó en 1884 la Sociedad
de Artistas Independientes. Ellos se constituyeron en “los padres
fundadores” de esta institución. Ella les permitió a sus miembros exponer
libremente sus obras, prescindiendo del Salón
Oficial.
Por su parte, individualmente Albert Dubois Pillet,
siendo autodidacta (sin tener educación
artística formal) adaptó el puntillismo al tratamiento de los temas
naturalistas. Además redactó el Estatuto para la Asociación. Como oficial había
participado de la Guerra Franco Prusiana. Censurado por el ejército por su
actividad en la Plástica, intentó
disimular su pasado militar agregando un segundo apellido (el materno) a su
nombre.
Albert Dubois Pillet
Naturaleza Muerta - Albert Dubois Pillet
El movimiento se difundió por el mundo a partir de
1887. El texto de Paul Signac: “De Eugène Delacroix al Neoimpresionismo”, editado en
1899, al finalizar la centuria décimo nónica, completó la tarea.
Paul Signac
El puerto de Saint-Tropez - Signac
Con los Divisionistas
comienza a cobrar interés el cuadro en sí mismo, fuera del tema
representado. Los motivos elegidos son los de la vida moderna de las fábricas y
los trabajadores, las celebraciones populares, el café-concert y el circo. Pero
siguen comprometidos con el paisaje (el campo y el mar) y los retratos. En
Francia el impresionista C. Pissarro fiel a las proclamas
anarquistas, adhiere al movimiento durante algunos años.
Campesina joven en su toilette - Pissarro
Escuela e imagen
Texto: Lic. Alicia Grela VázquezImagen: Prof. Elsa Sposaro
Las imágenes
seleccionadas para la enseñanza en la escuela deben motivar, movilizar e
interpelar a los estudiantes. Para esto, se propone una práctica que integre la
observación directa con la visión teórica que impida la indiferencia y la
apatía.
Una aproximación
válida sería acceder a algunos elementos del pensamiento del filósofo Ranciere
en dos de sus obras: “El malestar de la Estética” y “El maestro ignorante” y
complementar esas ideas con el texto de Giovanni Sartori: “Homo videns”. Esta
propuesta es conveniente, pues con ellos es posible acordar y disentir.
J. Ranciere
Las imágenes elegidas
y el esclarecimiento sobre el contexto histórico y social en que fueron
elaboradas, les pueden ayudar a reflexionar y producir creativamente, como así
también a interpretar el mundo en que viven y a ser protagonistas activos de un
mejoramiento social. Como ejemplo podría ponerse “Sin pan y sin trabajo” de
Ernesto de la Carcova, pero también sería oportuna otra similar en la protesta.
Sin pan y sin trabajo - Ernesto de la Cárcova
Para trabajar en clase la multiplicidad dimensional, Jesús Barbero propone en “Heredando el Futuro” pensar la Educación desde la Comunicación y distinguir la percepción que el Occidente tiene del porvenir, al que especialmente ubica hacia delante, y del pasado, que localiza atrás.
Esto, el autor lo
contrapone a la concepción de las culturas de Oceanía, en que la retaguardia es
ocupada por lo venidero. Para reforzar su tesis cita a la antropóloga M. Mead ,
cuando afirma que el mañana está entre nosotros y debemos protegerlo antes de
que nazca.
Nosotros, los
docentes, somos lo pretérito, lo ya ido. Representamos lo anacrónico, obsoleto
y perimido. Pero nos constituimos en la primera generación de inmigrantes en
este Neo Mundo. El presente son nuestros discípulos, en medio de la Revolución
Tecnológica de las Comunicaciones.
Lo anterior implica la
letra impresa, la lectura lineal, de izquierda a derecha, de arriba abajo, una
después de la otra, secuencial. La Nueva Era nos recibe, junto a otros que son
refugiados o proscriptos. Con ellos
compartimos mitos y leyendas por carecer de modelos para lo que vendrá. Lo
venidero es de Ciencia Ficción, con numerosas imágenes en pantallas múltiples,
divididas, multiplicadas, simultáneas y veloces.
Se hace necesario
reconocer que, aunque la imprenta hizo posible la lectura a más gente de la que
nunca antes accedió a los libros, también facilitó una interpretación única,
hegemónica, indiscutible, incuestionable, incontrastable, totalitaria y fanática.
La Escuela representa
ese modelo dogmático y desconfía de la imagen, que al ser simbólica por su
polisemia permite muchas y variadas lecturas. Desde su rigidez ve en ella una
amenaza a su estabilidad. Esto sucede a comienzos del siglo XXI, pese a que ya
en el XVII Juan Amós Comenio proponía en su “Didáctica Magna” introducirlas en
la enseñanza para facilitar el aprendizaje.
Juan Amós Comenio
En este rechazo está
presente una relación con el poder. Esta lucha es ahora innegable. Al quitar al
libro del centro cultural se produce una forma de desorden social que se hace
intolerable para el orden establecido.
En las grandes
ciudades hay, según Walter Benjamín, continuidades y discontinuidades. Éstas se
manifiestan incluso en las denominadas
tribus cibernéticas urbanas.
Walter Benjamín
Es en estos
aglomerados donde particularmente la TV también desordena culturalmente, al
introducir entre los más jóvenes, temas tradicionalmente considerados propios
de adultos.
La televisión suele
asociarse a valores contrarios a los de las instituciones educativas
(principalmente la familia y la escuela). Se la responsabiliza (y hasta se la
culpa) de la incomunicación entre los miembros que la integran. Pero esa falta
ya existía. La carencia era previa. Sin embargo, como oportunamente señala
Lyotard, el fondo de la Pos Modernidad está conectado por ella.
J.F.Lyotard
Es más, ahora otros
entes tecnológicos se suman a los estigmatizados Medios Masivos de Comunicación
(MMC): la Internet y las redes sociales en ella, que son vistos como
amenazantes, peligrosos y nocivos para la salud, la integridad, la seguridad y
hasta la ortografía.
Lo cierto es que ya no
se lee ni escribe como antes. Ya en 1968 el Mayo Francés hizo visible el
advenimiento de un cambio, desde las paredes que mostraban “graffiti” con
leyendas al estilo de:
- “la Poesía está en la calle.”
- “Todos o ninguno.”
- “La imaginación al poder.”
- “Prohibido prohibir.”
Con esto nuevos
espacios públicos y privados se abrieron. La era de lo sensible (visual) que
comenzó con los rayos catódicos de la TV, continuó con la computadora personal
(PC) y el hipertexto multimedia. Y, cotidianamente se concreta en teléfonos
celulares, Notebooks, Netbooks, tablets, etc. Hoy este proceso no ha
finalizado, pues diariamente se agrega un eslabón más a esta cadena pese a la
resistencia de la escuela.
Así, ella no es más
que un relicto del pasado (cuando no un fósil) que se muestra como emergente de
aquello que fue, en otras condiciones, y que, habiendo ellas cambiado, aún se
empeña en perseverar, continuar y no desaparecer. Constituye auténticamente el
último reducto en que se refugian las tendencias reaccionarias y retrógradas.
Es por eso que los maestros debemos dar la bienvenida a todos aquellos intentos
para renovar la enseñanza y volverla a la vida.
La Barca
Texto: Lic. Alicia Grela VázquezImagen: Prof. Elsa Sposaro
Hace ya algunos años
asistí en mi pueblo a un debate de opiniones programado como parte de las
celebraciones jacobeas, moderado por expertos medievalistas. Entonces atendí a
quienes sosteniendo el culto católico confrontaron con aquellos más escépticos
que mostraban desconfianza, por ser agnósticos, ateos, o románticos ligados a
culturas celtas.
Intentaré transcribir
lo oído en esa escucha atenta, tan fielmente como la memoria mía y lo equívoco
del lenguaje me lo permitan.
-
En el lugar de las piedras de la Punta de la
Barca antiguamente se practicaban ritos paganos vinculados con religiones
precristianas.
-
Eso es verdad. Cerca de allí los monjes del Monasterio de Moraime
idearon algunas narraciones para limitar la continuidad y propagación de las creencias
arcaicas.
-
Quizás
la principal de esas leyendas sea la referida a la aparición de la Virgen ante
Santiago. Este relato justificó la construcción de la primera capilla en
el lugar.
-
La ciudad de Duio, en la comarca de Finisterre, quedó sumergida bajo las
aguas del mar. Todos sus habitantes desaparecieron, por la intercesión del Apóstol, como castigo por desoír sus homilías
y rendir culto al sol.
-
Está claro. Pero, admitamos que Santiago y su hermano en la nueva fe se
valieron de métodos bastante menos persuasivos y más que violentos para
difundir sus creencias.
-
El objetivo que motivó las narraciones fue satisfactoriamente cumplido y
el Santo Patrono se retiró a la solitaria región de Muxía. Allí él se detuvo a
rezar . Suplicó al Señor con la intención de que las gentes del lugar cesaran
las hostilidades para con él y las divinas palabras.
-
Naturalmente,
eso sería muy difícil. Ya que sabemos que “se cazan más moscas con miel que con
hiel”, como nos enseñaron nuestros mayores; y que “amor, con amor se paga”.
-
Permitirme seguir con la historia, por favor. El Sant Yago de pronto vio
acercándose a la orilla a una barca misteriosa y en ella a la Santísima Virgen
vestida de majestuosa belleza. María le dio ánimos y le comunicó el éxito de
sus homilías en Galicia. También le ordenó volver a Jerusalén, pues su misión
en España ya había sido cumplida.
-
Ciertamente,
la piadosa Señora seguramente querría detener las matanzas en nombre de su Hijo.
-
Pero dejarme concluir el relato. La embarcación en que llegó la Madre de
Dios era toda de piedra, al igual que la vela y el timón. En la Punta de Xaviña
quedaron depositadas las rocas, cuyos restos aún hoy pueden verse.
-
Otra
lenda cuenta que la que es “Bendita entre todas las mujeres”, le dio al
misionero una imagen suya como prenda y muestra de su amor por él. Es por eso
que se dice que en su honor el Peregrino levantó un altar.
-
No
caeré en la tentación positivista de negar la posibilidad de poner a flote una
nave de naturaleza tal. Cosas más extrañas se han visto, como los aviones y
satélites artificiales, cuya constitución metálica no les ha impedido surcar
los cielos y salir al espacio exterior. Es que pienso que ése no es el tema que
deberíamos analizar, sino el fanatismo y la intolerancia, cualquiera sea la forma
que adopten: religiosa, política, deportiva...Eso tanto da.
-
Apelo a la racionalidad y al pragmatismo. Si “El Camino” se ha
constituido en una marca internacional, no deberíamos desaprovechar la
oportunidad que con ella se nos brinda. Si sufrimos las pérdidas por todo lo
malo que el transcurso de los siglos nos dejó, privándonos de sus beneficios,
tal vez sea hora de reclamar los réditos y cobrar las utilidades, fundamentadas
en tradiciones, piedras y lápidas.
-
La villa de Muxía tiene ligado su desarrollo a ese conjunto de rocas y a
prácticas mágicas y religiosas milenarias. Los ritos precristianos pudieron
pervivir, aun cuando hubieron dejado de ejecutarse, mutando en mitos y cuentos legendarios. Así perduraron en la
etapa de cristianización. Las luchas y muertes se sucedieron incesantemente,
pero también la hibridación cultural y los nacimientos. Es por esa razón que
prefiero poner el acento en la integración.
-
Para
esto serviría recordar la Piedra de los Enamorados. Ella no tiene (hasta donde
sé) connotaciones religiosas. Sirve a las parejas para jurarse amor eterno.
-
Recuerdo a mis paisanos que en tierras gallegas existen otras piedras
movedizas (“cabaleiras”) pero la más conocida de ellas es la de Alabar
(“Abalar”), que despertó el interés de los habitantes y visitantes del poblado,
atribuyéndole propiedades adivinatorias y considerándola un instrumento idóneo
para determinar la culpabilidad o inocencia de un reo.
-
Cierto
es, pues se sabe que por siglos sirvió para predecir acontecimientos de
importancia, sin dejar de moverse, hasta que un fuerte temporal, que afectó a
toda nuestra costa, en diciembre de 1978, la desplazó de su lugar. Pero no sólo
la sacó de quicio, sino que la rompió, al punto de requerir reparaciones.
-
Ella
es uno de los mayores atractivos de la Romería de la Barca. Los muxiáns dan
muchos testimonios de versiones populares según las cuales la roca se balancea
“cuando quiere”.
-
Algunos de nosotros nos hemos colocado sobre ella y aun así se agitó o
no, a su antojo.
-
Pero,
cuando lo hace espontáneamente, predice alguna desgracia, como cuando quisieron
robar el santuario, y con su fuerte sonido despertó a los pobladores y espantó
a los ladrones.
-
En la aldea se cuenta, no de ahora sino de toda la vida, de la Pedra dos
Cadrís (la Piedra de las Caderas). Simboliza la vela de la embarcación en que
apareció la Virgen. Tiene forma de riñón o de hueso iliaco y se le atribuyen
propiedades terapéuticas. Para sanar es preciso pasar nueve veces por debajo de
ella.
-
Además,
hay cerca de ésta otra: “la Pedra do Timón” porque se le encontró semejanza con
el de un barco y también se la relaciona con la leyenda de la Barca. Hay
versiones de ese relato en que la nave traslada al Apóstol.
- Ni la
iglesia medieval compostelana, ni sus textos canónicos plantearon
nunca el tema de la Barca de Piedra. Es que no aparece en ellos, ni
está en
el Códice
Calixtino. Sólo dice (en su traducción) que “fue traído por la
nave de Dios... Pero hay algunos insensatos que dicen que el cuerpo de Santiago
fue traído en una roca desde Haifa y que aún hoy queda un resto allí.”
-
Esa leyenda se ha extendido mucho.
Quizás haya alguna relación de esta roca flotante en otros países, porque suele hablarse de ella en el mundo
celta.
En la comunidad gala se cree en esa roca flotante.
-
En textos
hagiográficos la roca aparece como un medio de transporte de los santos. Y en
el siglo XII se hace coincidir con el momento en el que se denuncia esta
leyenda en Santiago. Pudo ser tomada, importada hacia Galicia o bien difundida
desde allí al mundo celta insular.
-
Un relato de un peregrino del
siglo XV dice que vio, en una visita a Padrón, los restos del barco
de piedra en el que viajó el Apóstol. Esta narración funda la teoría de la
exportación del mito.
-
Hay otra
serie de relatos populares de esa misma época en que aparece documentada la
Virxe da Barca en Muxía.
-
Hubo momentos de gran escepticismo
en los que llegó a afirmarse que nada había de celta en Galicia. Ahora se sabe
que existen indicios que refuerzan la idea de que la peregrinación marítima fue
más importante de lo que se creyó. A partir del siglo XI ese movimiento se
incrementó, también debido a las Cruzadas y la Tierra Santa.
-
Pese a
todo, los testimonios escritos más antiguos sobre la cristianización gallega,
corresponden a peregrinos que se acercaron a la tierra meiga, siguiendo la Ruta
Jacobea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario