El arte de la esquina
Año XIII N° 163
15 de octubre de 2019
Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro
Cheng Gang
SUMARIO
Tyger Tyger (Tigre Tigre)
La Ópera Expresionista
La Ópera Expresionista
La Ópera Expresionista se desarrolló en forma paralela a la Música Atonal. El espíritu renovador del cambio de siglo (que llevó a todas las Artes a una ruptura con el pasado y a buscar otro impulso) condujo al compositor austríaco Arnold Schönberg a idear un sistema en el cual todas las notas tuvieran el mismo valor y la armonía fuera sustituida por la progresión tonal.
Autorretrato – Schönberg
En ese contexto Arnold Schönberg compuso: Moses und Aron (Moisés y Aarón inconclusa). Esta ópera se basó en el libro del Éxodo del Antiguo Testamento de la Biblia. La letra y la música fueron realizadas por el propio compositor. Se desplegó el tema operístico en solamente dos actos, pues el tercero le quedó incompleto al artista. También fue llevada al cine.
Schönberg
Arnold Schoenberg: Moses und Aron
Arnold Schönberg compuso la música de la ópera en un acto: De hoy a mañana (cuyo título original en alemán fue Von heute auf morgen, Op. 32) con el libreto en alemán de Gertrud Bertha Kolish Schönberg, la esposa del compositor, bajo el seudónimo de Max Blonda. También compuso Pélleas und Melisande y otras más.
Gertrud Bertha Kolish Schönberg (Max Blonda)
Arnold Schönberg: Pélleas und Melisande op.5 (1903)
Pero Wozzeck fue la más grande ópera del atonalismo. En 1925 Alban Berg la compuso basándose en la obra teatral de Georg Büchner. Era una obra romántica en la temática, pero con una estructura musical compleja. Experimentó con los recursos musicales disponibles: desde el clasicismo hasta la vanguardia, de lo tonal a lo atonal, del recitativo a la música, de lo popular a lo sofisticado de contrapunto disonante.
Wozzeck es una obra de una intensa expresión psicológica. Ella trata de la situación de un demente que se encuentra angustiado por imágenes paranoicas. Entonces la música también se vuelve demencial y manifiesta de manera simbólica la interioridad de una persona desquiciada y los más profundos resquicios de su inconsciente.
Alban Berg en Lulú, su segunda ópera abandonó el expresionismo atonal y se pasó al dodecafonismo. Esta composición se basó en dos dramas de Wedekind: Espíritu de la tierra y La caja de Pandora, en los que la Protagonista es Lulú. En la primera el domador invita al público a ingresar en un espectáculo circense. En la otra el escenario fue una librería.
El compositor Alban Berg pasó serias dificultades tras la anexión de Austria por la Alemania de Hitler, con la ulterior censura de los estilos musicales considerados degenerados por el régimen, el creciente antisemitismo que obligó a su amigo Schoenberg al exilio y los consecuentes problemas económicos derivados de todo eso, que también indefectiblemente le afectaron.
Franz Schreker compuso en el año 1918 uno de los antecedentes más destacados de la Ópera Expresionista: Die Gezeichneten (Los Marcados o Los Estigmatizados) estaba basada en un drama renacentista italiano, de temática sombría y torturada, inmersa en el espíritu de posguerra. Era de una gran complejidad y requería contar con una orquesta de ciento veinte músicos. Era innovadora su sonoridad, de coloratura audaz.
Franz Schreker
Die Gezeichneten (Los marcados o Los estigmatizados) de Franz Schreker
En 1927 Franz Schreker estrenó su Jonny spielt auf (Jonny comienza a tocar), que consiguió un notable éxito y fue la ópera más representada de su tiempo. Habiendo tenido una gran influencia del jazz, experimentó con las principales tendencias musicales de su época: el Neo Romanticismo, el Neo Clasicismo, la atonalidad y el dodecafonismo.
Programa
Jonny-spielt-auf
El régimen alemán lo consideró un músico degenerado (como a muchos otros artistas). Por esa razón se refugió en los Estados Unidos en el año 1938, cuando los nazis inauguraron la muestra de Arte degenerado (Entartete Kunst). Simultáneamente en la Exposición Entartete Musik (Música degenerada) en Düsseldorf atacaban a la Música atonal, al jazz y a las obras de compositores judíos.
Erich Wolfgang Korngold logró en1927 un gran éxito con la ópera El milagro de Heliane (Das Wunder der Heliane). Ésta mostró un cierto erotismo con una partitura épica de una gran dificultad para los intérpretes. Otras óperas de este autor fueron Die Tote Stadt, Der Ring des Polykrates y Violanta. Con la Anexión en 1938, en que se produjo la fusión entre Alemania y Austria, debió emigrar a Estados Unidos.
El milagro de Heliane
En el año 1928 Erwin Schulhoff compuso sobre una versión del clásico Don Juan, su ópera Flammen, con escenografía del pionero del Arte cinético Zdenek Pesanek. Esta obra de corte fantástico, mostró cierta influencia del Teatro chino, que se admite todo lo inimaginable, produciendo una multitud de situaciones paradójicas y absurdas.
Erwin Schulhoff - Sonata Erotica
Erwin Schulhoff : Flammen
Zdenek Pesanek
Schulhoff abandonó las reglas aristotélicas clásicas vigentes hasta entonces en el teatro (y la ópera) por un nuevo concepto de puesta en escena: el espectáculo como juego, en el que la fantasía desborda la realidad y conduce a un mundo onírico. El compositor combinó estilos y se apartó de la tradición alemana que Wagner iniciara y culminara con Berg. Se acercó a la forma francesa, de Claude Debussy y Darius Milhaud.
Pelléas y Melisande' de Claude Debussy
Christophe Colomb de Darius Milhaud
El Estupendo Cornudo (Der gewaltige Hahnrei) de Crommelynck fue adaptada en 1930 por Berthold Goldschmidt y se estrenó dos años después. Pero fue retirada inmediatamente, tras ser tildada de líricamente anacrónica por el régimen antisemita imperante en Alemania. Cuando a la incomprensión se le sumó la prohibición de su obra y la persecución, debió emigrar a Gran Bretaña.
Por su parte, Viktor Ullmann produjo su obra en el Campo de Concentración de Theresienstadt. Allí los nazis experimentaron un ghetto modelo. Con un autogobierno relativo, los prisioneros desarrollaban actividades artísticas. La finalidad del gobierno era desviar la atención de la política genocida que se estaba ejecutando y el subsecuente exterminio de las minorías étnicas y religiosas.
Así Viktor Ullmann (admirador de la música dodecafónica de Schönberg y de la atonalidad romántica de Berg) pudo componer en 1944 su ópera Der Kaiser von Atlantis, creando una obra de gran riqueza inspirada en la tradición y en las innovaciones vanguardistas. Su temática se relacionaba con la muerte. Sin embargo, antes de su estreno fue prohibida por la SS.
Emblema de la Escuadra de Defensa
Der Kaiser von Atlantis (The Emperor of Atlantis) - Viktor ULLMANN
El Escuadrón de Protección (Schutzstaffel) encontró algunas semejanzas entre el protagonista de la ópera Der Kaiser von Atlantis de Viktor Ullmann y la figura de Hitler. Por esa razón el compositor fue trasladado al campo de concentración de Auschwitz (Konzentrationslager Auschwitz) para ser allí exterminado como millones de desdichados inocentes.
Auschwitz-Birkenau
Tyger Tyger (Tigre Tigre) . WILLIAM BLAKE
Tigre Tigre
Rebecca Clarke – The Tiger