sábado, 12 de diciembre de 2009

Boletín "El arte de la esquina"

Boletín Nº 29 - Año III
Diciembre de 2009



Durero - Anunciación a la Virgen


SUMARIO

La Estética del Barroco (Quinta Parte)

Arte LLarens

Miguel de Cervantes Saavedra

Tirso de Molina


La Estética del Barroco (Quinta Parte)
Lic. Alicia Grela Vázquez

 
El barroco constituye la expresión de una época preocupada por valores religiosos, en una estructura social jerarquizada, cuyo sustrato es el campesibnado rural. La aristocracia terrateniente rodea a la monarquía. Al elevarse la burguesía ataca al espíritu y la Estética del Barroco. Estos a su vez retrasan la instauración del nuevo régimen eminentemente racionalista.


El Barroco portugués tiene afinidad con el español, pues los dos reinos comparten (a fines del siglo XVI y hasta mediados del siguiente) los mismos príncipes.No obstante, los lusitanos retienen su austera originalidad y sencillez.

La prosperidad de la época de los descubrimientos se traduce en el Arte con exuberancia que corresponde a la expansión del Barroco en Europa. Luego, cuando esto pasa, Portugal enfrenta dificultades y se repliega. La sobriedad de los adornos tiende a lo clásico, pero realmente ningún estilo predomina.


Las condiciones económicas impiden grandes renovaciones. Las órdenes religiosas propician conciliaciones entre el Arte local y el romano. La tradición lusitana se renueva en la ornamentación interior de las iglesias en las que abundan los adornos de madera dorada esculpida (la talha).




Talha

El Barroco portugués como el español se propaga a las colonias, donde la conquista política se une a la religiosa. La Evangelización requiere iglesias y conventos, y éstos: adornos. Los talleres americanos dan al Barroco un carácter más vehemente que el peninsular. Sus obras resultan más realistas, trágicas y sangrientas.

La persistencia de modos de vida colonial demoran el Barroco y extienden en Brasil ese período hasta el siglo XIX. Así lo muestra uno de los artistas más expresivos de ese momento: Aleijandinho.


Aleijandinho


Aleijandinho - Camino al Calvario

Por otra parte en los Países Bajos, en Alemania y en Inglaterra el Barroco muestra rasgos clasicistas.
Los artistas holandeses prefieren escenas cotidianas, pues trabajan para la gente común, a quien ofrecen pequeños retratos.

En los Países Bajos españoles el Barroco se encuentra asociado a la imagen de Rubens, la pintura costumbrista y la representación de la naturaleza. Allí el término Barroco abarca todas las producciones del Arte del siglo XVII. Domina el realismo comercial y burgués.

Rubens disfruta lo placentero de la vida y lo expresa en sus obras. Luego deja la pintura temática por los paisajes.


Rubens - El rapto de las hijas de Leucipo



Van Dyck es su discípulo. Va a Inglaterra para ser pintor de Cámara de Carlos I,  a quien adula, tanto como a su Corte.


Van Dyck - Carlos I a caballo


Rembrandt desde Holanda se muestra como el pintor de la introspección. Su tema son las relaciones personales y su técnica el claroscuro.




      Rembrandt - Autorretrato


Rembrandt - La ronda nocturna


Rembrandt - Los síndicos de los pañeros



El claroscuro también es empleado por su coterráneo Matías Stom, quien ilumina las figuras centrales, en tanto que las secundarias permanecen en las sombras. Eso se advierte en "La cena de Emaús" y en "La incredulidad de Santo Tomás". Ambas ilustran temas del Nuevo Testamento.




Stom - La cena de Emaús




Stom - La incredulidad de Santo Tomás

La cultura Barroca se extiende, aunque tardíamente, por todos los países de la casa de Austria, donde ornamentos rocalla predominan en los motivos decorativos, aunque nunca alcanzan una gran potencia, excepto en las iglesias y abadías. Originariamente se aplica la roca para decorar parques, plazas y jardines y luego se extiende esa denominación a las ilustraciones y agregados que enriquecen una obra de Arte.


Rocalla


Baltasar Newmann muestra el eclecticismo del que hizo gala en la iglesia de Vierzehnheiligen.



Baltasar Newmann - Iglesia de Vierzehnheiligen



Cranach es el pintor de la Reforma, aunque también retoma temas clásicos como en "La fuente de la Juventud" y escenas de la Corte, como en "La cacería".





Lucas Cranach - La fuente de la Juventud



Cranach - Caza del ciervo del príncipe Johann Friedrich (detalle)


Lucas Cranach con Durero y Holbein son lo más destacado del Barroco en Alemania.



Durero - Autorretrato




Durero - Pequeño búho




Durero - Liebre

Holbein, el joven completa la terna germánica que responde a las exigencias de una clientela burguesa y a los requerimientos de la iglesia.



Holbein, el joven - El comerciante de Gisze


Las Artes Plásticas en Francia, en el siglo XVII tienen un marcado aire cortesano, porque la monarquía subvenciona a muchos artistas y los pone a su servicio. Carlos Le Brun  es el pintor oficial de la Corte de Luis XIV. Son suyas muchas de las pinturas del palacio de Versalles. Él interpreta la doctrina clásica. Su ideal es lo agradable a la vista e inteligible al espíritu. Crea una temática noble, pero con aires barrocos, como por ejemplo en el Arco de Triunfo.




Le Brun - Arco de Triunfo




Charles Le Brun - La Corte de Luis XIV



Claude Lourraine entremezcla con inspiración veneciana templos romanos y puertos singulares en sus paisajes, con niebla y luz, pero sin vida.




Claude Lorraine - Puerto en la puesta del sol




Claude Lorraine - Puerto con embarcación de la Reina Sheba



Poussin ama la Antigüedad y le interesa la Arqueología. Desde allí produce un estilo intelectual y armonioso. Es el autor de paisajes romanos y temas clásicos, como el que puede apreciarse en "El Parnaso".



Poussin - El Parnaso



Según Voltaire, esta etapa corresponde al siglo del Rey Sol. Es aparatoso no sólo en las Artes Plásticas, sino también en el diseño del suntuoso mobiliario, los tapices con follajes para los gobelinos, los trajes de seda para los príncipes, los cortesanos y los hombres del clero.

Durante el reinado de Luis XV el Barroco culmina y preludia al Rococó con Watteau, quien pone en sus obras movimientos más lentos y delicados.



Watteau - Gilles y su familia



Watteau - Mezzetin


El Barroco hace variaciones sobre los temas renacentistas, pero con un sello propio político y religioso. La realeza, la aristocracia y el clero descubren al final del período la decadencia del absolutismo. Ese proceso toma un tiempo diferente según los países. Mientras tanto esta movimiento deviene en Clasicismo o en un período intermedio pero autónomo: El Rococó.








Arte LLarens




Homenaje a Antonio Pescador - Llarens

Hay  en este mundo muchas personas creativas, personas que viven para producir con su pensamiento y sus manos, obras para disfrutar. Hoy en este mes tan especial para todos, El arte de la esquina se complace en presentar a Luis Ángel Llarens, un correntino lleno de pasión.


Llarens, nacido en Corrientes, Argentina, el 25 de agosto de 1938 es escritor: poeta, cuentista, periodista, docente, cantautor, ilustrador, dibujante, pintor y muralista.




Luis Ángel Llarens

Entre los estudios realizados figuran el Bachillerato en el Colegio San Martín de Corrientes. Dibujo y pintura en el Instituto San José de Artes y Oficios de Rosario. En I960 realiza curso de Historia del Arte con el maestro Córdoba Iturburo. Posadas Misiones. En 1982 es becado por el Fondo Nacional de las Artes y realiza curso de perfeccionamiento en el taller del maestro Domingo Onofrio en Buenos Aires.


Ha realizado muschas exposiciones desde 1960 entre las que cabe mencionar:



En Corrientes: Museo de Bellas Artes. Galerias de Arte: Cemac. Eidos. El Mariscal. Centro Cultural Cambá Cuá. Legislature Provincial. Localidades del interior de la provincia.


Resistencia: Museo de Bellas Artes. Galeria Bottega de Arte. Centro Cultural del Chaco.


Buenos Aires: Casa de Corrientes. Banco de Boston. Centro Cultural Ge¬neral San Martín. Palais de Glace. Museo José Hernandez. Caja Nacio¬nal de Ahorro y seguro. Embajada de E.E.U.U. Salón del Consejo Federal de Inversiones.



Arpegio correntino II - Llarens

 Entre Rios: Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martinez".
Córdoba: Museo Municipal de Bellas Artes "Dr. G. Pérez".
Mendoza: Museo Fernando Fader.
Misiones: Dirección de Cultura. U.N.A.M. (Universidad Nacional de Misiones). Centro Cultural Cerro Pelón" Posadas.
Paraguay: Embajada Argentina en Asunción.
Brasil: Casa de la Cultura en Santo Ángelo. IV Muestra Internacional "Hom¬es de Terra. Alegrete 1996.


Obtuvo premios y distinciones:


Consagración de la Primavera - Llarens




- 4ta. Mención Pintura Salón de Escribanos Posadas 1970.
-2° Premio Dibujo Salón N.E.A. Posadas Misiones 1974.
-3° Premio Pintura Salón Provincial Posadas 1975.-

-2° Premio Pintura Primer Salón de Pintura de Corrientes "Antonio Ballerini" 1982.
-3° Premio Grabado Primer Salón de Dibujantes y Grabadores Correntinos 1983. -Gran Premio de Honor XII Salón Nacional A.C.Y.A.C. 1986
-Premio "Guarany" Gobierno de la Provincia de Corrientes 1986.
-Artista seleccionado por la Secretaría de Cultura de la Nación para integrar la gran muestra "50 Años de Pintura Argentina. Congreso Internacional de Museos. Rosario 1986.
-Premio Cartier por su actividad como muralista. Corrientes 1991.
-En 1991 Recibe el diploma de honor "Manuel Nuñez de Ibarra" por su contribución a las artes plásticas.
- La Subsecretaria de Cultura de la Provincia lo distingue al seleccionarlo para integrar la Primera Exposición permanente itinerante de Pintura. Corrientes 1991.
- En 1994 la Asociación Amigos del Museo Municipal "Dr. Ramón Mala-testa" de Rosario le otorga Diploma de Honor por su participación como expositor y conferenciante.


- Premio Mención Pintura Primer Salón Internacional del Mercosur. Pa¬so de los Libres 1997.
- Seleccionado Salón Nacional Banco Nación Buenos Aires 2004
- Premio Adquisición Salón provincial de Pintura de Corrientes. “Antonio de la Cruz Gil” 2005.
- Reconocimiento a su trayectoria artística por la ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE CORRIENTES. Corrientes 2005.




Maternidad II - Llarens


Se destacó como ilustrador de numerosos libros de autores correntinos: Marily Morales Segovia. David Martinez. Jose G Ceballos. Catalina L. de Zentner. Nora R. Galantini. Emilo Noya. Martin Espinosa, etc.


Fue dibujante y diagramador de la sección cultural del diario Época de Corrientes.


Realizó los siguientes audiovisuales para la Subsecretaria de Cultura: "Vida y obra de Benito Quinquela Martín". "Vida y obra de Lino Eneas Spilimbergo"."Museo de Artesanías de Corrientes". "Por los Caminos de España".


 Reconocimiento a su trayectoria artística otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Acto que se llevo a cabo en el Salón de las Provincias en el Congreso Nacional. Noviembre de 2008.


Actividad como Jurado



» 3° Salón de Pintura ECOM Chaco 1983.


» Salón Rotario Anual Estudiantil corrientes 1983.

» XIII Salón de Artes Plásticas Charata Chaco 1984.

» Salón de Afiches organizado por Rotary Club Corrientes 1984.

» Concurso de Logotipo 7mo. Encuentro de Estudiantes de Música 1992.

» LXXXI Salón Nacional de Artes Plásticas. La Plata 1993.


» Salón Nacional de Grabado y Dibujo Región NEA Paraná 1993.


» Concurso Nacional "Avón con la Mujer en el Arte" 1993.


» XXIX Salón Nacional de Grabado y Dibujo. San Juan 1993.


» Salón Anual Pintura Dibujo Grabado y Escultura. Santa Fe 1994.


» Salón Provincial de Pintura Misiones Posadas 1996.




Activad como Muralista




» Mural Facultad de Medicina Corrientes 1988.


» Mural "Homenaje a Andresito Guaicurarí" Posadas 1989.


» Mural Plazoleta Italia Corrientes 1991.


» Mural Centro Cultural camba Cuá Corrientes 1991.

» Mural Centro de Jubilados y Pensionados de Corrientes 1992.


» Mural Centro de vendedores de Diarios de Corrientes.


» Mural Club de regatas Corrientes. Parque Mitre 1995.


» Mural Templo Congregación Hermanas Clasisas Corrientes 1995.


» Mural Iglesia de Loreto Corrientes 2003.


» Mural en la Universidad Católica de Santa Fé. Posadas Misiones. 18 y 19 de Abril de 2008.


» Mural en la Plaza 12 de Octubre. Resistencia Chaco. 25 de Noviembre de 2008.






Actividad Literaria y Periodística



» Es poeta y cuentista. Integra las antologías de la Editorial Ryma y de la SADE Filial Corrientes. A publicado en revistas literarias de Buenos Aires: "Letras de Buenos Aires" y "Napenay" En la sección literaria del diario "Clarín" y "la Prensa".


» Ejerció el periodismo en los diarios "Época" y "Región" en Corrientes. "El Libertador" de Posadas.


Libros Publicados:


» "Artesanía del Ángel" 1991.


» "Cuentos Duros" Editorial El Mariscal Corrientes.


» "Versos Zafados" 1997.


» "Nuevos Cuentos Duros" Corrientes 1998.

» "Los Mejores Cuentos Duros" Ediciones Moglia.


» "Humana Transparencia" Poemas - Editorial "Al Margen". La Plata 2006.

» "EL libro de los elogios, canciones y el camposanto lírico correntino" - Editorial "Elneaescrito". Resistencia, Chaco. 2008.

Premios:

» 1° Premio Certamen provincial de Cuentos Diario "El Territorio" Posadas 1972.

» 1° Premio Certamen Provincial de Cuentos Dirección de Cultura, Posadas 1973.


» Cuenta Mención Poesía Fiesta Nacional del Mar 1973.

» 1° Premio Certamen Provincial de Poesía "Casa del Artista" Posadas 1974.


» 1° Premio Poesía Certamen Provincial "IV Centenario de la Fundación de Corrientes" Dirección de Cultura y Turismo 1988.


» 1° Premio Municipal de Poesía Certamen Provincial sobre el Sida UNNE Ministerio de Salud Pública Corrientes 1996.

» Mención de Honor - Cuento - Certamen Nacional CFI. Buenos Aires 2004.


» 1º Premio - Cuento - Certamen provincial Consejo Provincial de la Mujer. Corrientes 2007.




Introducción al paisaje - Llarens


Actividad Teatral


» Co-fundador del Vocacional "Antorcha" con el que recorre la Provincia en los años 50.


» En Posadas trabaja junto a Maruja Gil Ledesma 1960/1970.


» En 1992 retoma la actividad actuando en la obra "Golpes a mi puerta" de Juan Carlos Gené estrenada en el Teatro Vera de Corrientes.


» En 1995 actúa como protagonista de la comedia "El Buho y la Gatita" del norteamericano Hill Manhof.


» En 1995 actúa en "El Regreso de las Cautivas" obra musical de Edgar Romero Maciel y Olga Piñeyro.


» En 2000 actúa en la obra "Martha Strutz" de Javier Daulte.


» En 2003 actúa en la obra "El guiso caliente" de Antonio Quiroga con el que gana el Certamen Regional y Provincial de Teatro.

» Como cantautor del recital "Para pintar cantando" actúa en diversos escenarios provinciales y de Capital Federal.

» Actúa en la obra/performance "Proyecto Caracol" - Taller "Animarte". Con la que participa en la XXIV Fiesta Provincial del Teatro. Septiembre de 2008. Obteniendo una Mensión de Honor del jurado.


Pez - Llarens

Actividad Docente

» Dirigió los talleres libres de Dibujo y Pintura para niños y adultos del Museo de Bellas Artes de Corrientes 1983/1995.» En los años 1991/1993 integró el grupo de artistas contratados por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes para clases y exponer en distintos colegios y escuelas de la ciudad.
» Desde el 2001 al 2005 dirige el taller de dibujo y pintura de Extensión Universitaria de la UNNE.
» En la actualidad enseña en su propio taller "ANIMARTE".

 

Taller de Luis Ángel llarens



A MERCEDES


Cenizas de tu voz enamorada
Polvo en el canto hondo hecho camino
Ya eres región de luz y su alborada
Ya eres pasión de todo lo argentino…



 Vendrás Mercedes vibración volcada
En cada clima, en cada pertenencia
Que ame (lo que tu amaste enamorada)
Todos los rumbos de tu transparencia…



Ya eres entraña de cantora al viento
Marcando desde hoy el derrotero
Del ansia libertaria junto a Parra…



Inmensa excelsitud del sentimiento
Polvo de la canción y abrevadero
Para la sed de amor de la guitarra.


                      Luis Ángel Llarens
 



Miguel de Cervantes Saavedra

BIOGRAFÍA




El insigne escritor, gloria de las letras españolas, nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares (Madrid). Cuarto hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Cuando contaba 4 años de edad se trasladó con su familia a Valladolid, ciudad donde estaba afincada la corte del rey de España, Felipe II. En el año 1561 la corte fue trasladada a Madrid, en donde la familia Cervantes se traslada también.

Poco se sabe de los estudios que cursara Miguel en su infancia y adolescencia, pero no parece que fueran los que hoy llamamos universitarios. Se sabe que asistió a un colegio de jesuitas pero se ignora la ciudad, aunque se sospecha que fue durante su estancia en Valladolid. Ya en Madrid, parece ser que fue maestro suyo Juan López de Hoyos, destacado literato de la época. Con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada Española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, "la más grande ocasión que vieron los siglos". En la batalla de Lepanto, que es donde comienza el declive del poderío turco en el Mediterráneo, formaban el frente cristiano: la marina española; el estado del Vaticano; y el estado de Venecia. Allí fue en donde Cervantes, a consecuencia de un disparo de arcabuz recibido en el pecho y en el brazo izquierdo, perdió gran parte de la movilidad de éste, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto.


El 26 de septiembre de 1575, cuando regresaba a España, los corsarios asaltaron su barco en la desembocadura del río Ródano, le apresaron y llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio. Cervantes quedó libre después de que unos frailes trinitarios pagaran por él un rescate, el 19 de septiembre de 1580. A su regreso a Madrid encontró a su familia en la ruina. Cuando contaba 37 años de edad se casa en Esquivias (Toledo) con Catalina de Salazar y Palacios, de 19 años; arruinada también su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. Y publica la novela "La Galatea" (1585) y lucha, sin éxito, por destacar en el teatro. Sin medios para vivir, es destinado a Andalucía como comisario de abastos y recaudador de impuestos para la Armada Invencible. Allí acaba en la cárcel, acusado de irregularidades en sus cuentas. También fue excomulgado por tres veces ante el intento de cobrar a la iglesia los impuestos que ésta estaba obligada a satisfacer.


En 1605 publica la primera parte del Quijote; el éxito dura poco. En 1606 regresa a Madrid, en donde vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria. En sus últimos años publica las "Novelas ejemplares" (1613), el "Viaje del Parnaso" (1614), "Ocho comedias y ocho entremeses" (1615) y la segunda parte del Quijote (1615). El triunfo literario no lo libró de sus penurias económicas. Dedicó sus últimos meses de vida a "Los trabajos de Persiles y Segismunda" (de publicación póstuma, en 1617). Murió en Madrid el 23 de abril de 1616 y fue enterrado de caridad.


Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría. Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas. También escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope (incluido en "La Galatea") y "Viaje del Parnaso" (1614). La valoración de su poesía se ha visto perjudicada por ir incluida dentro de casi todas sus novelas, por la celebridad alcanzada como novelista en prosa e incluso por su propia confesión en este famoso terceto que figura en "Viaje del Parnaso":


Yo, que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo.

Aunque en otras ocasiones se enorgullece de sus versos, en su tiempo no logró ser reconocido como poeta.
Tampoco tuvo mejor suerte en el teatro, por el que se sintió atraído desde joven; al regreso del cautiverio llegó a estrenar con éxito varias comedias, pero tampoco sus contemporáneos lo aceptaron como dramaturgo. Cervantes, con una concepción clásica del teatro, tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope de Vega (su eterno rival) en la escena española.


De la primera época (1580-1587), anterior al triunfo de Lope de Vega, se conservan dos tragedias: "El trato de Argel" y "La destrucción de Numancia". A la segunda época pertenecen las "Ocho comedias y ocho entremeses" (1615). Las comedias son "El gallardo español"; "La casa de los celos y selvas de Ardenia"; "Los baños de Argel"; "El rufián dichoso"; "La gran Sultana doña Catalina de Oviedo"; "El laberinto de amor"; "La entretenida y Pedro de Urdemalas".. Y los entremeses: "El juez de los divorcios"; " El rufián viudo"; " La elección de los alcaldes de Daganzo"; " La guarda cuidadosa"; " El vizcaíno fingido"; " El retablo de las maravillas"; " La cueva de Salamanca"; "El viejo celoso".


En la prosa narrativa Cervantes empezó escribiendo una novela pastoril que fue su primer libro publicado, con el título de "Primera parte de La Galatea" (1585) aunque nunca hubo una segunda parte. Entre 1590 y 1612 Cervantes fue escribiendo una serie de novelas cortas que, después del reconocimiento obtenido con la primera parte del Quijote en 1605, acabaría reuniendo en 1613 en la colección de "Novelas ejemplares".Es posible que Cervantes empezara a escribir el Quijote en alguno de sus varios periodos de encarcelamiento a finales del siglo XVI, pero casi nada se sabe con certeza.

En el verano de 1604 estaba terminada la edición de la primera parte, que se publicó a comienzos de 1605 con el título de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"; el éxito fue inmediato. Luego en Tarragona, en el año 1614 aparecía la publicación apócrifa escrita por alguien oculto en el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, quien acumuló en el prólogo insultos contra Cervantes. Alguno de sus biógrafos apunta a su eterno rival y enemigo Lope de Vega, como la persona que se ocultaba tras el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda.

Cervantes llevaba muy avanzada la segunda parte de su inmortal novela, pero acuciado por el robo literario y por las injurias recibidas, hubo de darse prisa para la publicación de su segunda parte que tituló "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha" y apareció en 1615; por ello, a partir del capítulo LIX, no perdió ocasión de ridiculizar al falso Quijote y de asegurar la autenticidad de los verdaderos don Quijote y Sancho. En 1617 las dos partes se publicaron juntas en Barcelona. Y desde entonces el Quijote se convirtió en uno de los libros más editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas con tradición literaria. Aunque la verdadera y merecida fama, le viene a Miguel de Cervantes por su inmortal novela de don Quijote de la Mancha y por otras novelas de menor repercusión, traemos a esta página web una escogida selección de poesías de las que casi todas ellas han sido extraídas de sus obras en prosa más conocidas. Con esto intentamos dar a conocer también la dimensión de gran poeta del Siglo de Oro español, que por derecho le corresponde, y al que en su tiempo fue galardonado con los apelativos popularmente otorgados de "Fénix de los Ingenios" y "Príncipe de las Letras Españolas".


Fragmento de Don Quijote: Sancho Gobernador de Barataria



Gustave Doré - Sancho Gobernador de Barataria


"—Señor, allí está escrito y notado el día en que vuestra señoría tomó posesión desta ínsula, y dice el epitafio: «Hoy día, a tantos de tal mes y de tal año, tomó la posesión desta ínsula el señor don Sancho Panza, que muchos años la goce».



—¿Y a quién llaman don Sancho Panza? —preguntó Sancho.


—A vuestra señoría —respondió el mayordomo—, que en esta ínsula no ha entrado otro Panza sino el que está sentado en esa silla.


—Pues advertid, hermano —dijo Sancho—, que yo no tengo don, ni en todo mi linaje le ha habido: Sancho Panza me llaman a secas, y Sancho se llamó mi padre, y Sancho mi agüelo, y todos fueron Panzas, sin añadiduras de dones ni donas; y yo imagino que en esta ínsula debe de haber más dones que piedras; pero basta: Dios me entiende, y podrá ser que si el gobierno me dura cuatro días yo escardaré estos dones, que por la muchedumbre deben de enfadar como los mosquitos. Pase adelante con su pregunta el señor mayordomo, que yo responderé lo mejor que supiere, ora se entristezca o no se entristezca el pueblo."


Grabado de Doré - Sancho Gobernador



Tirso de Molina

Tirso de Molina
(1584 – 1648)



Tirso de Molina, cuyo nombre real era Gabriel Téllez, nació en Madrid. Según algunos, fue hijo (ilegítimo) del duque de Osuna. De joven ingresó en la Orden de la Merced y pronto fue trasladado a América. Pero duró muy poco tiempo ahí, puesto que, después de dos años, lo vemos en Toledo, en donde vivió la mayor parte de su vida.


Al nombrar a Tirso de Molina de inmediato nos viene a la mente lo del drama del Siglo de Oro español. Para ello no tenemos más que mencionar dos de sus dramas muy reconocidos en el mundo de las letras: El Burlador de Sevilla y El condenado por desconfiado.


En un momento dado, Tirso fue criticado por sus hermanos de hábito, porque algunos de sus dramas trataban temas demasiado "humanos". Más tarde, en el Consejo de Castilla, se le prohibió escribir totalmente, por las mismas razones. Pero dicen los críticos que, a pesar de ello, continuó sigilosamente escribiendo.


Una de las características que distingue a Tirso del resto de sus colegas es, a pesar de ser fraile, el estudio psicológico que hace de la mujer. En general, cuando aparecen mujeres, que es muy común, el dramaturgo las perfila con mucha exactitud. Por otra parte, parece que no tiene inconveniente en vestirlas, a veces, con atavíos masculinos.

No solamente en sus dramas encontramos las magníficas cualidades literarias de este gran escritor, sino también en su poesía. Sus características principales podrían resumirse brevemente diciendo que Tirso es siempre muy mesurado, profundo en sus conceptos, con frecuencia tiende al humor sutil, pero siempre agradable y nunca hiriente.

Su poesía, incluso, casi siempre aparece formando parte de sus obra de teatro. Practicó y escribió en todas, o casi todas, las formas poéticas de su tiempo, tanto populares, o de "arte menor", como las más complejas, representativas del "arte mayor". Tiene varios "Certámenes" poéticos, mayormente de contenido religioso, pero llenos de humor y fina ironía.


ROMANCE


En la prisión de unos hierros,
lloraba la tortolilla...


Reciprocando requiebros
en el nido de una viña,
fertilidad le promete
de amor su cosecha opima.


Nunca nacieran los celos
que amores esterilizan,
corazones desenlazan
y esperanzas descaminan.


Perdió la tórtola amante
a manos de la malicia,
epitalamios consortes.
¡Ay, de quién los desperdicia!


Como era el águila reina
(mejor la llamara arpía),
cuando ejecute crueldades,
¿quién osará resistirlas?


¿Qué importan las amenazas
del águila ejecutiva,
si ya el león coronado
venganzas contra ella intima?


Humillará su soberbia,
caerá el águila atrevida,
siendo presa a los voraces
lebreles que la dividan.
(De "Los Cigarrales de Toledo")



Don Gil de las Calzas Verdes



Se ha dicho de ella que es la comedia de enredo más perfecta del Siglo de Oro, capaz de mostrar una faceta primordial del teatro clásico de la que se ha hablado menos: su decidida intención de divertir y su poderosa capacidad de conseguirlo. Tirso de Molina juega con todas las posibilidades de la comedia al más puro estilo de Lope de Vega, añadiendo pinceladas a los personajes para dotarlos de complejidad. Comedia total, en la que el engaño, el disfraz, la maraña de conflictos provocada por la protagonista, denotan un exquisito tacto a la hora de componer la trama. Su triunfo final es el triunfo de las mujeres.

El Burlador de Sevilla


Grabado de Don Juan


El burlador de Sevilla tiene una historia misteriosa y fascinante. No sólo hay dos versiones de la obra, ambas con títulos diferentes, sino que también hay varios autores que la reclaman.


La versión más aceptada es la que se llama El burlador de Sevilla y convidado de piedra. Comedia famosa del Maestro Tirso de Molina. Se descubrió otra versión en 1878 que tenía el título Tan largo me lo fiáis y se pensó que era de Calderón, otro autor famoso del Siglo de Oro. Aunque las dos versiones son muy parecidas, hay diferencias con algunas palabras y descripciones y se ha pensado que son indicaciones de la fecha de las dos. Ahora, nadie cree que ni Burlador ni Tan largo fueron escrito por Calderón por razones estilísticas; todavía algunos dudan que Tirso tampoco fuera al autor.


Las dos versiones son obras típicas del Siglo de Oro en que tienen tres actos, tienen acción que ocurre en lugares muy lejanos, y también contienen un elemento de tiempo que no se puede medir. También, los temas son típicas de la época, los de la justicia, el engaño, el honor, y el valor.


En su época, Burlador no fue un drama muy popular porque la muerte de Lope de Vega en 1635 causó una disminución en la popularidad de este estilo de comedia. Sin embargo, su personaje principal, do Juan Tenorio, ha tenido más éxito que ningún otro salvo don Quixote.


Como dice Théophile Gautier en 1845, el tema de don Juan "había de la vuelta en una dirección y otra, mil veces, pero todavía es tan nuevo como siempre." Originó como personaje con Tirso de Molina pero probablemente eran muchas las inspiraciones para el personaje en la historia y leyendas. Según el erudito Louis Viadot, don Juan Tenorio era miembro de familia noble de Sevilla y mató al comandante de Ulloa, raptó a su hija, y fue matado por monjes franciscanos. Los nombres de Juan y Pedro Tenorio y Ulloa de hecho existen en crónicas españolas pero no comprueban nada porque muchos autores toman nombres de personas conocidas para dar un aspecto auténtico.


En el folklore medieval, el tema del hombre muerte invitado por un mozo irrespetuoso es bastante común. También, el teatro español tenía estatuas animadas y personajes que no respetaban las convenciones son las mujeres—más notables son Leucino en Infamado (1581) por Juan de la Cueva y Leonido en La fianza satisfecha (1612-15) por Lope de Vega.


Aunque hay varios aspectos del personaje de don Juan, hay dos cosas en su carácter que llaman la atención del público. Primero, engaña a las mujeres para seducirlas. Esencialmente las deja sin honor y sin otras posibilidades salvo casarse con otro (pero sin la virginidad) o entrarse en un convento. El segundo aspecto es que a èl no le importa que Dios vaya a castigarle. Las dos acciones demuestran la falta de honor personal y respeto para las reglas morales y de la sociedad.


A diferencia de los otros personajes mujeriegos o descarados, don Juan no recibe el perdón de Dios. Tal vez, el autor quería que la sociedad degenerado prestara atención al castigo de don Juan y se arrepentirían antes de morir.



No hay comentarios: