viernes, 30 de noviembre de 2007

Boletín Nº4 El arte de la esquina- Noviembre

El arte de la esquina

Boletín Nº 4
Noviembre de 2007

Juanito laguna aprende a leer- Antonio Berni

Aquí seguimos…

Y aquí seguimos con algunos cambios. El grupo El arte de la esquina se ha cerrado, pero no la publicación del Boletín, que seguimos haciendo con el interés de amigos dedicados a la Filosofía, a las Letras y a la Pintura. Siempre se puede si hay un real interés.
Y hoy compartiremos una completa biografía del inolvidable Antonio Berni. Continuamos adentrándonos en la Estética aristotélica de la mano de la Lic. Alicia Grela Vázquez y disfrutamos de la buena lectura con textos de Víctor del Vento.
Elsa Sposaro



Antonio Berni, su vida, su obra (Primera parte)

Delesio Antonio Berni nació en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe, República Argentina), el 14 de mayo de 1905.
Su padre, Napoleón Berni, italiano de origen y sastre de profesión, fue uno de los tantos inmigrantes europeos que se instalaron en esa populosa e importante ciudad.
Su madre se llamaba Margarita Picco, argentina de origen pero hija de italianos radicados en Roldán, un pueblo de la Provincia de Santa Fe que tendrá gran importancia en la vida de Berni.
En 1914 ingresó como aprendiz en el taller de vitrales Buxadera y Cía. Allí recibió las enseñanza de su fundador, N. Bruxadera, un artesano catalán. Poco tiempo estará en este taller, ya que entre 1914 y 1915 su padre volvió a Italia.
Berni, entonces es enviado a la casa de sus abuelos en Roldán.
Napoleón Berni murió durante la Primera Guerra Mundial, no se sabe ni cómo, ni cuándo, ni dónde.
A pesar de que Antonio se alojó en Roldán, estudió pintura en el Centro Catalá de Rosario con los maestros Eugenio Brunells y Enrique Minné.
En 1920, a los 15 años expuso sus cuadros por primera vez, en el Salón Mari. La muestra constó de 17 óleos (paisajes suburbanos y estudio de flores).
Expuso otra vez en 1921, en 1922 y en 1924. En 1923, también lo hizo, pero en Galería Witcomb de Buenos Aires.
Ya por entonces recibió los halagos de los críticos de arte, en artículos publicados el 4 de noviembre de 1923, tanto de los diarios La Nación y La Prensa.
Sus primeros cuadros respondieron al impresionismo y al paisajismo.
En 1925 consiguió una beca otorgada por el Jockey Club de Rosario para estudiar en Europa.
Llegó en noviembre de ese año a Madrid. Eligió la capital española ya que en Buenos Aires la pintura de los españoles estaba de moda, especialmente la de Sorolla, la de Zuloaga (1870-1945), quien plasmó en sus lienzos las imágenes de una España dramática y al mismo tiempo pintoresca, la de Anglada Camarasa (1874-1959), representante del modernismo, la de Julio Romero deTorre (1880-1930), cuya pintura fue de inspiración esencialmente literaria.
En el Salón de Madrid (febrero de 1926) expuso "Puerta cerrada", es un paisaje madrileño que llamó mucho la atención, como si nadie antes hubiera pintado así la ciudad.
Más tarde pintó otros temas españoles, "Toledo o el religioso" (1928), y "El Torero calvo" (1928).
Pero estando en esta ciudad advirtió que, en realidad, era París la cuna de la pintura española. Por eso decidió instalarse allí.
En París estaban también otros argentinos, entre ellos Butler, Aquiles Badi, Alfredo Bigatti, Xul Solar, Héctor Basaldúa y Spilimbergo, con quien inició una sólida amistad.
Y en 1929, han de llegar a París Pedro Domínguez Neira, Juan del Prete y Raquel Forner.
En la "ciudad luz" asistió a los cursos de los pintores franceses André Lothe y Othon Thon Faiesz, en la Academia libre de la calle Grande Chaumiere. En realidad sólo estudió unos meses allí. Su influencia se dejó sentir en una serie de desnudos figurativos.
Hacia 1927 se instaló en Arcueil, a 6 km. al sur de París, en el valle del río Biévre. Se conocen dos paisajes de Arcueil de 1927, reproducidos en la revista Ars (Buenos Aires 1941).
De ese año hay un "Paisaje de París". También de esa época son los óleos: "El
mantel amarillo", "Desnudo", "La casa del crimen", "Naturaleza muerta con guitarra".
Terminada la beca, Berni volvió por unos meses a Rosario, pero al poco tiempo retornó a París, ahora con un subsidio del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
A fines del invierno de 1928 hizo una exposición individual en la Galería Nancy de Madrid.
También en ese año participó con el Grupo de París (Badi, Basaldúa, Berni, Butler, Spilimbergo), de una muestra que organizó Butler y trajo a Buenos Aires con destino a la Asociación Amigos del Arte.
La exposición recibió el beneplácito del público e inclusive se vendió una obra de cada expositor. Además fue invitado el entonces presidente de la República, Marcelo T. de Alvear. Berni concurrió personalmente a la Casa de Gobierno de Argentina para cursar dicha invitación. Tiempo después comentaba que, en aquella ocasión, de pronto decidió dejar la audiencia y salió como "un ladrón de escalera", a lo que agregó " si me vieran mis compatriotas de París!". Esta alusión era porque el grupo ya tenía tendencias políticas izquierdistas.
En 1929 Berni presentó una muestra individual en Amigos del Arte y luego en el Museo Municipal de Bellas Artes de Rosario. Además intervino en el XVIII Salón Nacional (Buenos Aires), allí exhibió su obra "Toledo o el religioso".
En 1928 conoció a Louis Aragón, poeta, novelista y ensayista francés, uno de los líderes del movimiento dadaista y del surrealismo.
Aragón lo acercó al surrealismo y también a André Bretón (1896-1966), poeta y crítico de arte. Por otra parte Berni en ese año se relacionó con el joven pensador Henri Lefebvre, uno de sus mejores amigos franceses, quien lo iniciará en la lectura de Marx. También conoció a Max Jacob, con quien aprendió la técnica del grabado.
Pero, sin lugar a dudas la retrospectiva de Giorgio de Chirico, en 1927 y el conocimiento de las obras de Magritte, quien por entonces vivía en París, serán los elementos fundamentales que llevarán a Berni a ingresar al surrealismo. Conoció al Grupo surrealista en el café Cyrano de París, por entonces Bretón había ingresado al partido comunista.
Para Berni el surrealismo "es una visión nueva del arte y del mundo, la corriente que representa a toda una juventud, su estado de ánimo, su situación interna, después de terminada la Primera Guerra Mundial. Era un movimiento dinámico y realmente representativo".
No sólo conocer al Grupo implicó el ingreso al surrealismo, sino también a la acción política. Berni ayudó a Aragón en su lucha antiimperialista, en un París donde abundaban los chinos, africanos, vietnamitas,... Berni ayudó a distribuir un periódico para las minorías asiáticas y colaboró con ilustraciones para otros diarios y revistas.
Estudió las obras surrealistas, leyó a los poetas y escritores de este movimiento y también a Freud.
En 1930 conoció al ensayista y poeta francés Tristán Tzara (1896-1963), quien tendrá mucho que ver para que Berni considerara que todo el Grupo surrealista estaba formado por monstruos sagrados.
Berni iniciará su pintura surrealista, pero no pertenecerá, ni al automatismo de Miró, ni al onirismo de Dalí. En realidad tomó la pintura de Chirico y le dio un contenido propio.
"La Torre Eiffel en la Pampa" (1930) es un ejemplo de ello. Nunca se supo si esta obra la hizo en Rosario o en París.
Por entonces, la noticia de una revolución en Buenos Aires lo dejó consternado. Ya casado y con una hija decidió volver a la Argentina. No podía quedarse en un París tan distante, con escasas noticias de su país, que vivía una situación de tal magnitud.
Al regresar, vivió por unos meses en una chacra de la provincia de Santa Fe, para luego instalarse en Rosario y trabajar como empleado municipal.
Tomó parte activa de la vida cultural de la ciudad, organizó la Mutualidad de Estudiantes y Artistas Plásticos y se adhirió por un tiempo al partido comunista.
En 1932, en Amigos del Arte expuso sus obras surrealistas de París, y algunos óleos como "Toledo o el religioso". Esa muestra fue la primera exposición de ese movimiento en América Latina y también la primera en exponer collage. Se tituló Primera exposición de Arte de Vanguardia. El público no estaba acostumbrado y la muestra resultó difícil. La crítica en pleno la rechazó.
Tanto Europa como América, por entonces sufrían la crisis del 29 de E.E.U.U. y Argentina con la revolución del 30 había comenzado la llamada "década infame".
Rosario es un lugar especialísimo en esos años: ahí se asentó la mafia, la de Chicho Grande y la de Chicho Chico y la prostitución que tuvo su imperio en el barrio de Pichincha (hoy Gral. Richieri). Berni, en 1932 se internó en ese universo para colaborar como fotógrafo en una nota periodística encargada a Rodolfo Puiggrós, futuro dirigente comunista. Era una zona de garitos y varités, que desaparecerán en 1937.
Y fuera de esta miseria humana que observó Berni estaba la otra, la del hombre que vivía en las zonas rurales entre los chacareros. Este mundo era totalmente distinto al de París de los años 20 y de los artistas surrealista.
No pudo dejar de sentir una gran conmoción interior. De alguna manera dejó en parte el surrealismo ya que sufría la desazón, la desesperanza de la gente. Decidió asumir un compromiso con su país.
"El artista está obligado a vivir con los ojos abiertos y en ese momento (década del 30) la dictadura, la desocupación, la miseria, las huelgas, las luchas obreras, el hambre, las ollas populares crean una tremenda realidad que rompían los ojos", diría por el año 1976.
Así comenzó la etapa del "realismo social".
Berni era un hombre con gran sentido del humor y sentía una gran necesidad del mundo de los justos. Luchó por ello siempre, pero lo hizo con gran ternura y con un trasfondo casi épico. Se identificó y se integró a ese mundo del que nunca se desligó.
De París trajo una gran carga política, influida sin duda por su intensa vinculación con los artistas surrealistas. Ese mundo de decadencia pintado casi de fantasía ahora le era real; lo tenía ahí en su pueblo, en su país. Bretón decía "lo imaginario es lo que tiende a convertirse en real". Y Berni lo tenía ahí en los hechos cotidianos, a cada momento le pasaba a su alrededor.
Berni comenzó en 1934 a mostrar la problemática social de la década del 30. De ese año son "Desocupados" y "Manifestación".
No sólo la Argentina está en crisis, el mundo vibra. La desocupación, la pobreza, el comienzo de los regímenes totalitarios; nazismo y fascismo, la Guerra Civil en España, espantan a Berni.
En "Medianoche en el mundo" una madre llora a su hijo, como en las tantas Piedad de Miguel Angel. La sorpresa, el desencanto, el desconsuelo, la angustia, se ve reflejado en esos rostros, en esa noche de tormentosos presagios, iluminada sólo por la luz del farol.
El arte de Berni es abarcante.
(Continúa en la Segunda Parte, el próximo mes)


Apuntes para una Estética aristotélica
por la Lic. Alicia Grela Vázquez

Para conocer la Estética aristotélica sólo nos quedan dos textos: “El arte poética” y “La Retórica”, aunque es posible que haya escrito un “Tratado de lo bello” (perdido).
Su definición de Belleza como “lo que consiste en el orden y la grandeza” no está lejos del pensamiento platónico, pues es un lugar común para la cultura griega. El concepto de “cosmos” (orden) derivará en “cosmético” y trascenderá esta etapa considerada “dogmática” en la historia de la Estética.
Hasta ahí Aristóteles define y explicita lo contenido en el tratamiento de su maestro.
Agrega además el criterio de simetría y el llamado a la unidad (temática, espacial y temporal) y aunque se refiere a que el arte es una mímesis (imitación) lo es de la vida y no de las ideas platónicas (formas eternas y verdaderas).
Sin embargo, el arte -según Aristóteles- está siempre por encima o por debajo de la naturaleza. No está en ella.
El arte debe desnaturalizar la vida: la mejora (en la Tragedia) y la degrada (en la Comedia). En la primera los humanos son pintados con rasgos más nobles y en la segunda los desmerece.
El arte es una imitación correctora de la vida, pero necesita ser verosímil y como un ser vivo: organicidad, unidad, integración de las partes.
El objeto del Arte es lo Bello (y en esto también hay coincidencia con Platón).
Aristóteles cree que la Idea de lo Bello sólo hay que buscarla en el interior de la mente humana, pues todo está en nosotros mismos. Aún en “La Política” afirma que “No se busca lo útil y necesario sino en vista de lo Bello”.
Pero lo Bello constituye una unidad con la razón humana.
“El arte consiste en cierta facultad de producir, dirigida por la razón verdadera” , afirma en la “Ética a Nicómaco”.
El modelo del arte no está en la realidad actual ni en la contingencia del eterno presente, pues lo Bello es superior a la realidad, es decir: la Poesía es más verdadera que la Historia.
La Poética (de póiesis: creación) trata de sus especies (géneros), su normativa (reglas).
La épica, la tragedia, la comedia y la música coinciden en que imitan, pero no lo hacen del mismo modo o por los mismos medios o los mismos objetos (a las mismas cosas), dice Aristóteles en el capítulo I de su “Arte Poética”.
Y en el segundo agrega: “el imitar es connatural al hombre”. Además, “todos se complacen con las imitaciones”…”motivo de esto es que el aprender es cosa muy deleitable, no sólo a los filósofos, sino también a los demás”.
Aquí Aristóteles reúne la Estética con la Moral y la Filosofía, al apuntalar lo dicho en el capítulo I de la “Metafísica”:
“Todos los hombres, por naturaleza buscan conocer”. Y en el capítulo I de la Ëtica”: “Todos los hombres por naturaleza buscan ser felices”.




Textos de Víctor del Vento

DIVORCIO: tr. Y r. Acción y efecto de divorciar. Separar legalmente a dos casados.

(a Doña Mónica Patricia Del Vento)

Incomprensible.
No lo entiende.
No logra incorporar el rompimiento de un voto sagrado.
Del ardor inicial al frío adiós.....
El vínculo que se deshace en la apática rutina de la convivencia y no por los pecados de la carne.
Un desamor nutrido de las urgencias precarias, -las de el, no las suyas-.
Sabe que hizo lo posible, que resistió muda sus infidelidades en el despotismo de quien se arroga la titularidad eterna del vinculo.
Hoy, sabe que él no ansiaba solo pasiones nuevas, sino, el simple hecho de abrevar en carnes más jóvenes el castigo impiadoso del paso de su propio tiempo.
La consuela recordar los avatares de tanta vida juntos y el solaz de ilusiones y sexo constante, vivir un comienzo escaso y el obligado aspirar por un mañana de mejor ventura.
Al tiempo, el nido vacío de hijos que llegaron despacio y se fueron pronto.
Hoy la confortan sin suerte: “es lo mejor para todos...”
Consuelan con la impunidad del piadoso......
Pero igual duele.
La señora de la casa si la entiende.
En sus brazos se siente mejor.....
Como en el aire, pero bien.
La patrona.
Mi buena amiga.
Hembra al fin, como yo.....
En la cocina está su cuñada pero a ella no le ha contado su dolor.......
Se preocupan por ella y de ella hablan.....
-Che Rosa, ¿qué te parece esta? Ya no me pone más... ¿No está linda pa’l puchero.?-

ZOO

(a Doña Alicia Marcone)

Yegua.
Ni el rigor del último adiós.
Salió como rata por tirante.
La muy perra.
Al pato se lo conoce por la pisada.
Si adivinaba esta soledad de oso, hasta la hubiera perdonado.
Cachador el gato de yeso desde la repisa.
El elefante mufa campanea la puerta anhelando la vuelta.
Por otario durmió con el gavilán que la rondaba.
Ni las vecinas cotorras lo mosquean.
Su ausencia es un lobo que le devora las tripas.
El pingüino se vació de nuevo.
Verso que el buey solo bien se lame.
Queda el consuelo lujurioso del mono.
Una animalada.
Víctor del Vento

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Boletín Nº 3 de El Arte de la esquina






Boletín Nº 3
Octubre 2007 El arte de la esquina



La plaza de Olavide
Cremerius-Sposaro

Índice

Nos visitan…………….pág. 2
Poesía visual………….pág. 2
La Estética platónica…pág. 4
Bob Dylan y el Arte…...pág. 7






En este nuevo número, que por encanto de magia, verá la luz en la noche de brujas les acercamos algunas contribuciones para disfrutar hasta la llegada del siguiente Boletín.

Nos visitan…

Dos artistas argentinos, residentes en España, ilustran este mes nuestra portada. Santiago Cremerius y Santiago Sposaro comparten los espacios de la creatividad dando como resultado una amalgama ideal.
El manejo de luces y sombras convierte en real el ambiente creado. La obra “La plaza de Olavide” denota un espíritu observador y una sensibilidad compartidos por ambos artistas y constituye una prueba de su amistad.






Poesía visual (Selección: Elsa Sposaro)
Podemos definirla como una forma de poesía experimental en la que la imagen, el elemento plástico, en todas sus facetas, técnicas y soportes, predomina sobre el resto de los componentes. Sus creadores se mueven en la frontera entre géneros, como la pintura, la música, el teatro o la acción poética y la misma poesía, dando lugar a diversas formas de poética: poesía fonética, visual, concretismo, poesía sonora, poesía objetual, letrismo, etc.
La poesía visual está relacionada íntimamente con el Arte postal, (del que nos ocupamos en el número anterior) y los límites de ambos están poco definidos en la mayoría de ocasiones.
En un poema visual hay dos componentes fundamentales, el icónico y el verbal, aunque también puede participar en su aspecto visual el lenguaje sonoro, el fonético, el lenguaje matemático, etc. Estos lenguajes hacen que su esencia difiera de la poesía verbal.
En su estudio han de tenerse en cuenta elementos como el uso de la tipografía, el uso del color o su ausencia, la disposición del espacio, la inclusión del diseño gráfico... En general, lo verbal y lo icónico convergen en una forma de arte de síntesis, en una forma de poesía iconoclasta y lejos de lo convencional que estaría representado por la poesía verbal.
Un poco de historia
La poesía visual no ha sido inventada en el siglo XIX ni en las primeras vanguardias del siglo XX. Es tan vieja como la poesía escrita y así lo demuestra la existencia de caligramas y otros poemas figurativos. Pueden considerarse el inicio de la poesía figurada en verso los caligramas atribuidos al poeta griego Simmias de Rodas hacia el año300 a.C. Su caligrama El huevo tiene que leerse alternadamente, el primer verso y luego el último, el segundo verso y luego el antepenúltimo, hasta terminar en el verso central.
Más modernamente, es Apollinaire quien hace revivir de nuevo el género con sus caligramas.
Ya a inicios del siglo XX en España, contamos con figuras de interés dentro del género de la poesía visual. Poetas como Gerardo Diego, Juan Larrea y Guillermo de Torre nos han dejado muestras de su quehacer en este campo.
La poesía española de principios de siglo viene influenciada por el futurismo italiano, el dadaísmo y el cubismo y se hace eco de la plasticidad y visualidad de las nuevas escrituras poéticas con sus caligramas y el uso más o menos innovador de la tipografía, el collage y una nueva disposición del espacio.
A grandes rasgos se pueden marcar tres momentos en la poesía visual española del siglo XX que funcionan independientemente de la poesía discursiva tradicional y oficial:
· Una línea, seguida sobre todo en Cataluña, que inician los primeros poetas visuales haciéndose eco de las vanguardias europeas, como el futurismo.
· Otra línea importante ya en la década de los sesenta, en la que los artistas entran en contacto de nuevo con movimientos extranjeros siempre en un contexto experimental, marginal y de vanguardia.
· Y una tercera línea de poesía visual que comienza a tener una audiencia cada vez mayor en la década de los noventa.
Dentro de estas líneas perdura el hecho de que se trata de una práctica interdisciplinar que quiere aportar una nueva escritura, una nueva manera de ver y expresar el mundo.
Precisamente ese es uno de los problemas para el estudio de la poesía visual y experimental en general, la línea artística que siguen estos autores es generalmente plural, es decir, son artistas que trabajan en zonas fronterizas entre la pintura, la música, el teatro y la poesía en sus diversas expresiones: poesía fonética, visual, sonora... Otra traba es el hecho de que permanece en su mayor parte inédita o se ha publicado en tiradas muy reducidas y en ediciones casi desconocidas.
Por otra parte, actualmente en España existen ya varias antologías de poesía visual y revistas donde se expone la obra de muchos poetas visuales.
En la actualidad (2006) la utilización de medios digitales en su creación y desarrollo es habitual en muchos autores, denominándose a esta modalidad Net Art o Net Poesía, a la vez que la creciente utilización de Internet está ayudando a la difusión de este tipo de poesía.



La Estética platónica
por la Lic. Alicia Grela Vázquez

El Fedro es un diálogo platónico sobre la belleza y el amor. Este es una locura como un delirio, una bendición de inspiración divina explicable por la reminiscencia de la idea eterna de Belleza, contemplada en el Cielo (Topos Uranos) antes del nacimiento.
Esto es dicho con el mito del carro alado. En él se compara al alma inmortal con un carro tirado por dos caballos gobernados por su auriga.
Los dioses, ordenados según su rango, son seguidos en su periplo por la esfera celeste por todos los demás vivientes. Los primeros, sus caballos y sus carros son perfectos. Los otros no.
El caballo blanco corresponde a las pasiones nobles: el coraje , la valentía. El negro, a los bajos instintos: los apetitos y deseos. El uno es dócil y responde al cochero (la razón) y el segundo es díscolo. Para el conductor no es fácil conservar el equilibrio. Es por eso que se le dificulta ver las verdades que se manifiestan a lo largo del paseo, antes de caer.


Mito del carro alado
Elsa Sposaro

Con la caída llega la encarnación. Aquellas almas que han logrado contemplar alguna idea arraigarán en seres humanos. El resto no. Con el trauma del nacimiento todo lo anterior se olvida. Pero los filósofos, los enamorados de la belleza, los músicos y los amantes recuerdan el viaje y ayudan a recuperar la memoria (anámnesis).

Al ver en este mundo objetos bellos el alma evoca la Belleza, sintiendo nostalgia, pasión y amor.

Platón establece múltiples analogías entre las clases sociales, las partes del cuerpo y del alma y las virtudes propias de cada una de ellas. Esto se muestra en el cuadro siguiente.


Clases sociales Cuerpo Alma Virtudes

gobernantes cabeza racional Prudencia
guardianes pecho irascible Valentía
trabajadores vientre concupiscible Templanza


La educación en su totalidad según es presentada en la República tiene dos fases así esquematizadas:


FASE ETAPA CLASE AÑOS MATERIA

1ª Infanto- guardianes 0-20 Gimnasia
juvenil Música

2ª Adulta guardianes 20-35 Ciencia
superiores

filósofos Filosofía


La primera fase corresponde a la infancia y la juventud y llega hasta los veinte años de edad. En ella se imparte entrenamiento en Gimnasia y Música para fortalecer el cuerpo y el espíritu de los futuros guardianes o guerreros.
La Música contribuye a la formación artística. Debe ser masculina y valiente y no orientada al placer. Por su parte los poetas deben imitar el valor, la virtud y la sabiduría. Cuando Platón critica a los poetas por decir mentiras, les reprocha la acusación falaz que hicieron contra Sócrates, que lo llevó a un juicio y posteriormente a la condena a muerte.

La segunda fase tiene lugar en la edad adulta, hasta los 35 años. Afecta a los guardianes superiores (los que muestran mayores aptitudes) y los filósofos, a quienes se instruye en Ciencia y Filosofía.

Los filósofos y educadores son de oro y corresponden a la clase gobernante. Los guardianes son de plata, para defender la ciudad y ayudar a los primeros. Los trabajadores son de hierro, para satisfacer las necesidades básicas de los habitantes. Esta clasificación responde a las verdades que cada uno de ellos haya podido apreciar en las planicies de la Verdad en el paseo celestial. Hasta pasar 10.000 años a ningún alma le crecen alas que faciliten su ascenso.
Por otra parte, en el Parménides Platón considera que las cosas bellas de este mundo imitan copiando a las Ideas que toman como modelo o paradigma. Algo bello no es tal por su materia, sino por la forma (eidos).

En una primera etapa Platón considera que el arte es mímesis (imitación de modelos Ideales). Posteriormente el arte será methexis: participación de la Idea de Belleza. Lo bello no se explicará por otras causas como un buen color o dibujo, sino por la methexis: participación.

El arte posee un poder excepcional para la formación del carácter. Es un instrumento educativo y como tal puede ser utilizado para distintos fines que favorezcan o perjudiquen a la comunidad. Es por esa razón que Platón justifica la censura.

La Teoría de las Ideas lo abarca todo pero muy especialmente la Ética y la Estética. Existen formas perfectas del Bien, la Verdad y la Belleza.



Bob Dylan y el Arte
Por primera vez se exhiben 170 de sus obras en AlemaniaCHEMNITZ, Alemania (AP).— La colección de arte del músico Bob Dylan, que incluye variantes de dibujos y bosquejos suyos previamente publicados, se exhibe desde anteayer en un museo de esta ciudad del este alemán.Una multitud acudió al museo Kunstsammlungen Chemnitz anteayer domingo, cuando se inauguró la muestra “The Drawn Blank Series”, para ver más de 200 versiones a color de ilustraciones producidas por Dylan entre 1989 y 1992 y publicadas en un libro.La curadora del museo, Ingrid Moessinger, mandó a reimprimir y pintar 332 de las obras y entonces Dylan seleccionó las 170 que integran la exhibición.“El propio Bob Dylan las seleccionó”, aseguró Ingrid.Los trabajos muestran escenas de la vida diaria: retratos de hombres y mujeres, naturalezas muertas, paisajes y lugares que el músico de 66 años observó durante sus viajes. La exposición estará abierta al público hasta el 3 de febrero del año próximo.El historiador de arte Frank Zoellner dijo que las obras reflejan la música de Dylan.“Los paisajes son muy pacíficos”, opinó Zoellner, al tiempo que apuntó que las representaciones de interiores a menudo carecían un centro, lo que les da una sensación de inquietud.Los temas en las ilustraciones varían del mismo modo en que Dylan interpreta su música, comentó el historiador.“En el escenario, Dylan nunca canta dos veces sobre el mismo tema”, explicó.El músico estadounidense fue distinguido la semana pasada con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, en Oviedo. El músico no estuvo presente en el evento.“No puedo recordar haber estado jamás sin pintar desde mi época de escuela”, señaló Bob Dylan en una reciente entrevista a la revista alemana Art. Sin embargo, jamás se había realizado una exposición de sus obras.El interés de Bob Dylan por las artes gráficas no era un secreto. Ya en los años 70, un dibujo suyo ilustró la carátula del álbum “Self Portrait” (autorretrato). En 1994 incluso se publicó un libro con dibujos realizados durante giras de conciertos entre 1989 y 1992. Se trata de bosquejos a carbón y lápiz, de trazo claro y preciso. Sin embargo, no son esas obras propiamente tales las que ahora se exhiben en Chemnitz. Con miras a esta exposición, el músico estadounidense imprimió digitalmente sus dibujos, coloreando luego los motivos con acuarela y témpera.