viernes, 1 de diciembre de 2017

El arte de la esquina

Año I Nº 126
Diciembre de 2017


Tapiz - W. Morris y J.H.Dearle



SUMARIO

Antecedentes de las Vanguardias artísticas del siglo XX
El muérdago
La nana del corazoncito






Antecedentes de las Vanguardias artísticas del siglo XX


Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro


La bella Isolda (La Reina Ginebra) – William Morris




Muchos estilos ofrecieron sus valiosas contribuciones para hacer de las Vanguardias lo más característico, culturalmente del siglo XX. Desde el XIX Arts & Crafts (Artes y Artesanías)  ofreció su aporte en toda la amplia gama del hacer artístico, sin limitarse a esta actividad ni separarse o apartarse de lo artesanal en sus múltiples formas.


John Ruskin – John Everett Millais





Augustus Pugin



A los cuestionamientos al sistema de producción capitalista hechos por el artista y crítico John Ruskin y el arquitecto Augustus Pugin se les sumó William  Morris. Este último fue el paladín del movimiento. Integró la palabra y la acción  en la obra artística y artesanal. Buscó que los productos manufacturados fuesen portadores de belleza y pudiesen ser adquiridos por la gente común y  así, llegasen a la casa de todos.



William Morris



Su propuesta fue considerada propia del socialismo utópico, pues pretendía restaurar el sistema medieval de los gremios. Fue considerado el primer marxista británico.  Como tal fundó y dirigió el periódico The Commonwealth. En él  expuso y puso en práctica sus ideas marxistas.






Los preceptos de Morris, que lo muestran en sus múltiples facetas, no sólo sirvieron a artistas y artesanos para la producción de manufacturas que enfrentaron a la industria, sino también a los sindicalistas aún fuera de Inglaterra. Por su gran contribución es recordado como un organizador ideológico de los gremios de trabajadores.






Si algo hubiera que decir sobre sus conceptos artísticos, culturales, sociales y políticos sólo bastaría mencionar su producción bibliográfica: El arte bajo la plutocracia; Cómo vivimos y cómo podríamos vivir; Trabajo útil o esfuerzo inútil y más.



El muérdago

Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro

Robert Graves el renombrado autor de Yo, Claudio y compilador de Los Mitos Griegos, creó un Calendario Lunar Arbóreo Celta, con 13 (trece) meses de 28 noches cada uno, que se corresponde con un árbol autóctono septentrional o una planta de Europa y, por ende, también del Hemisferio Norte.





El 23 de diciembre, que había quedado fuera del sistema, se asoció con el muérdago. Fue nombrado: Uil-Iok por la investigadora de la Universidad de Glasgow Helena Paterson y aceptado por otros admiradores del ingenioso autor e inventor Robert Graves. El calendario, aunque no sea auténticamente celta ni druídico, es natural y estéticamente bello.


Muérdago 




El Calendario difundido por Robert Graves se vincula con la Rueda Celta del Año. En ella se presentan ocho festividades para celebrar el ciclo de la Naturaleza, en relación con las estaciones (equinoccios y solsticios) y la actividad agrícola. Originariamente los celtas la elaboraron para el Hemisferio Norte, pues allí vivían. Pero, al ampliarse el mundo galófilo, se confeccionó una equivalencia para el Sur.



La Rueda Celta del Año



Última Cosecha, Noche Ancestral, Fiesta de los Muertos, Halloween.
31 de octubre en el Hemisferio Norte (HN).
1 de mayo en el Hemisferio Sur (HS).

Solsticio de Invierno
21 de diciembre en el HN.
21 de junio en el HS.

Día de Brígida, Candelaria
1 de febrero.
1 de agosto en el HS.

Equinoccio de Primavera, Festival de los Árboles 
21 de marzo.
21 de septiembre en el HS.




Día de Mayo
1 de mayo.
31 de octubre en el HS.

Solsticio de Verano
 21 de junio.
21 de diciembre en el HS.

Primera Cosecha, Festival de las Primeras Frutas
1 de agosto.
1 de febrero en el HS.

Segunda Cosecha, Equinoccio de Otoño
 21 de septiembre.
21 de marzo en el HS.

Los druidas (filósofos, sabios y sacerdotes celtas) creyeron hallar una relación entre los árboles de poder y las almas de las personas nacidas bajo su influencia. Esto permitió elaborar una lista de árboles sagrados y de características de las conductas humanas, que fueron asociadas a ellos. Algunos autores construyeron un Zodíaco Lunar Celta y lo compararon con el grecolatino.









Árbol Celta de la Vida



El muérdago está cargado de símbolos, que las leyendas han transmitido secularmente en forma oral. Los druidas (sabios celtas) lo utilizaban por considerar que era una planta mágica. Esos antiguos sacerdotes hacían la recolección según un complejo ritual que incluía fechas muy precisas de cosecha y el uso de herramientas con  características muy específicas, como una hoz de oro. Luego se lo colocaba en una prenda blanca evitando que al caer tocara la tierra.




Druida corta el Muérdago con la Hoz de Oro



Previamente los sacerdotes se reunían para mostrar sus extraordinarios poderes. Competir en ese concurso  era para los druidas la condición sine qua non para obtener el áureo instrumento, que  habría de ser sólo para el mejor de todos los magos prodigiosos que participaran del certamen.

  

Certamen Druida



Esta historia inspiró al guionista René Goscinny para su ejemplar la hoz de oro. En esa ocasión, como en otras, divulgó con humor, además de esta costumbre, muchos otros usos y rituales de  los galos. Su objetivo pudo lograrse exitosamente por la intervención de Albert Uderzo como
Ilustrador.





  
René Goscinny y Albert Uderzo
  


Los celtas creían que el muérdago los protegía de muchos males (los rayos, la maldad y las enfermedades). Suponían que servía para curar heridas y ayudar a las mujeres en la concepción. Los sacerdotes galos lo consideraban como un símbolo de paz y un potente amuleto. Por esa razón con él se trenzaban guirnaldas.  



Guirnalda de Muérdago Blanco



Las puertas de sus casas las lucían, no sólo como adornos sino para protegerlas de los malos espíritus y alejar a los visitantes indeseables. También se lo consideró  como una eficaz defensa contra brujas y demonios. Así se extendió la costumbre de colocar ramas de muérdago en la entrada de la casa.



Guirnalda de Muérdago



Una tradición más reciente vincula al muérdago con los besos. Se supone que pudo haberse originado en una situación fáctica: en el ingreso a la casa se saluda, recibe y despide de ese modo a las visitas. Y, dado que sobre la puerta había un ramo de muérdago con propósitos múltiples, se acabó por ligar una cosa a la otra.



Beso y Muérdago



Además, como se estima que esa planta atrae la buena suerte y se hizo costumbre decir que, si un galán sorprendiera a una mujer bajo un muérdago, entonces podría besarla. Si el beso se diera en la Nochebuena, la mujer encontraría el amor buscado (o lo conservaría, si ya lo tuviera). Si una pareja se diera ósculo, ésta sería fértil. Esta concepción parece ser (por la perspectiva masculina)  propia del patriarcado y cristiana (por la referencia a la festividad).



Muérdago en Decoración Navideña



La nana del corazoncito

Texto: Graciela Sovrán Haro
Imagen: Elsa Sposaro


Corazoncito de almíbar,
Corazoncito de miel.
El niño me quiere bien,
Yo lo quiero con mi vida.

Cuando se duerme en la cuna
Con ritmo feliz lo hamaco.
El niño descansa en brazos
De la mismísima luna.

Corazones de ambrosías,
Néctar de los corazones.
El niño pide renglones
Para escribir poesías.

Arrorró, niño muy dulce,
Arrorró del buen nacer.
El niño me da su ser
Y yo le doy lo que guste.



Nana











No hay comentarios: