sábado, 2 de abril de 2016

El arte de la esquina
Boletín Mensual Nº 105 Año 9
Abril 2016


El jardín de las Hespérides - Frederick Leighton




Sumario

Apuntes para una Estética de la Música de Identidad Nacional (4ª parte)
Las Atlántidas
El Arte y las Artes
Homenaje a Cervantes


Apuntes para una Estética de la Música de Identidad Nacional 
4ª parte: Europa Occidental

Texto: Lic. Alicia Grela Vázquez

Imagen: Pro. Elsa Sposaro


En coincidencia con María del Carmen Aguilar, quien sostiene en “La Música en la Educación Musical”, afirmo que es necesario aprender a escuchar. Reconocer cuándo termina algo (determinar segmentos que se puedan representar gráficamente como unidades de sentido) y reconocer qué es, permite asociar nombres (estrofa, estribillo, etc.) a las unidades de sentido.
Es necesario discernir por qué etapa va la música (sensación de introducción, de algo nuevo, de elaboración de lo ya escuchado, de transición, de que está por concluir). Siguiendo a esta autora, se presenta este trabajo a modo de ejemplo de la práctica docente con Artes Integradas.
En el marco de referencia que ofrece el Diseño  Curricular, en la Cátedra de “Fundamentos de la Educación” se ha propuesto en el curso de primer año del Profesorado de Artes Visuales con orientación en Cerámica, en la Escuela “Rogelio Yrurtia” de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, una actividad de escucha e interpretación de textos musicales.
El principal objetivo es transferir a otro ámbito: el de las competencias plásticas, y facilitar así la conversión del Homo videns, analizado por Giovanni Sartori, en Homo sapiens sapiens, e integrarlos en la cultura musical, amalgamando el juego interactivo en la interpretación y en la producción.
Es necesario rescatar las demás aptitudes y habilidades artísticas. Éste, que es un auténtico desafío en la enseñanza en general, se hace especialmente importante en la Artística y Superior. Aquí es necesario investigar, pero eso no basta. Se requiere asombrar y recuperar la alegría y el placer en el trabajo.
El propósito secundario es que, a través de las tareas propuestas, se plasme una producción artística que los símbolos de las imágenes polisémicas posibilitan. La Semiótica en las Artes implica connotaciones explícitas una y crípticas otras. Las interpretaciones divergentes de lo que el uso corriente privilegia como paradigma de decodificación, son enriquecedoras.
En la base de todo esto está la consideración de que la composición musical (anónima y de autor) hace pensar en una realidad alternativa, con otras posibilidades diferentes a aquellas que el sentido común y la experiencia cotidiana ofrecen.
La práctica docente no se limita a tomar contacto con los tecnicismos para inducir a los estudiantes a decodificarlos. Se tenderá a alcanzar la transcodificación. La experiencia áulica permite hoy la actuación individual, personal de cada uno de ellos, como así también el trabajo colaborativo en pos del colectivo. La tarea en equipo muestra lo mucho que se consigue con la participación igualitaria.
Se propone la actividad de audición de autores europeos consagrados, que representen la Música Nacional que hace a la identidad de su país, y se pide realizar la interpretación y producción plástica.
La diferencia cultural se fue incrementando desde la segunda mitad del siglo XIX, al constituirse los nuevos estados y consolidarse los ya existentes. Los cambios en la geopolítica mundial fueron acompañados por transformaciones en los ámbitos artísticos. Muchas de las mutaciones se han dado bajo la impronta del Romanticismo.
Pero el fenómeno se ha extendido en el tiempo hasta mediados del XX, desarrollando formas exclusivas vinculadas con la historia política, social, cultural y estrictamente musical de la propia nación. Así es que en toda Europa surgen corrientes regionales que expresan los sentimientos, valores y creencias tradicionales de cada pueblo.
La Música Nacional tomó los colores, sabores y textura de Inglaterra en la singular interpretación que de ella hizo Edward Elgar.

Edward Elgar





Por su parte, Gustav Holst y Ralph Vaughan Williams expresaron en un lenguaje musical moderno, obras de temática popular y de forma tradicional.

Gustav Holst


Holst - Melisa Portillo






Ralph Vaughan Williams



Al otro lado del Canal de la Mancha, Francia atendió a la producción operística de tres de sus  grandes compositores. Charles Gounod ideó obras sentimentales como “Romeo y Julieta” y “Fausto”. 

Charles Gounod




Con Gounod se destacó  Jules Massenet, conocido como autor de canciones y obras melódicas.

Jules Massenet




Por último, Georges Bizet logró su consagración mundial con uno de sus grandes éxitos: “Carmen”, basada en el libro de Próspero Merimée.

Georges Bizet


Por otra parte, en la Italia ya unificada surgió el talento de Giacomo Puccini quien logró conferir a la música un nuevo lirismo, desconocido hasta entonces, como manifiestan sus óperas: “Tosca”, Turandot”, “La Boheme” y “Mme. Butterfly”.




En Suiza la música nacional tuvo dos magníficos exponentes: Richard Strauss y Alban Berg. Con ellos la opereta mostró el refinamiento vienés y el colorido de su tradición. Ambos llevaron el lenguaje musical al límite de sus posibilidades.

Richard Strauss






Alban Berg - Arnold Schoenberg



Nota: Las obras de los alumnos fueron exhibidas en una muestra colectiva “Viendo la Música” en el Centro de Capacitación, Investigación e Información Educativa (CIIE) de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, Argentina en el mes de setiembre de 2015.


Las Atlántidas
Texto: Lic. Alicia Grela Vázquez
Imagen: Pro. Elsa Sposaro

Atlas, el caudillo de la titanomaquia, fue derrotado al enfrentar a los dioses. Entonces perdió en esa lucha, la batalla, pero con esa guerra desapareció  definitivamente la oportunidad de ser uno de ellos. Al derrotado (como es sabido) no le asisten derechos. Es por eso que, además fue condenado a soportar la Tierra sobre sus hombros, para mantenerla separada del Cielo. A esto debió su apelativo de “portador”.


Atlas

Al vencido le quedó tan sólo su linaje. Era hijo de Japeto y Climene (Asia) y fue padre de una multitud de hermosas criaturas que, por provenir de él, se las conoció como Atlántidas, aunque también se las llamó Dodónidas (en relación con el santuario y el oráculo)  o Nisíadas (por el Monte Nisa).


El baño de las Ninfas - Palma Vecchio

Las Híades (ninfas hacedoras de la lluvia) fueron con las Pléyades maestras y guardianas de Dionisos, cuando niño. La fraternidad (o sororidad) se completó con Calipso, Hiante y las Hespérides. Todas ellas compartieron destinos trágicos.













Hércules en el jardín de las Hespérides


En algunas versiones Las Pléyades se suicidaron por la suerte corrida 
por su amado padre. En muchas narraciones se dice que fueron perseguidas durante cinco años por Orión.  Para conformar a Atlas, padre de las víctimas, el Supremo Zeus las convirtió en palomas, primero, y luego en estrellas. Sin embargo, en el cielo la constelación del cazador sin cesar ni darles descanso continúa siguiéndolas.


Orión

En otros relatos el fatal desenlace de las Palomas (o Cabritas) tuvo como causa la pérdida de las Híades. Además, según cuenta Homero en la “Odisea”, Calipso, enamorada de Ulises, murió de pena, cuando él la dejó para volver a Ítaca con su fiel esposa Penélope. También la ninfa Hiante, al igual que sus hermanas, murió de tristeza.


Calipso despide a Ulises

Las Hespérides, ninfas de los frutales, que según narra Estrabón cuidaban el jardín de manzanas de oro que Hera atesoraba muy probablemente en España, sufrieron la condena por el engaño con el cual Hércules consiguió realizar exitosamente el robo de los preciados frutos, tras burlar al titán Atlas.

Hércules y las manzanas de las Hespérides

La despechada diosa Eris pudo usar una de las doradas frutas, la de la discordia, la más afamada de ellas, para desencadenar la Guerra de Troya, que en la “Ilíada” gloriosamente cantó Homero.


Eris 



EL ARTE Y LAS ARTES
Texto: Lic. Alicia Grela Vázquez

Imagen: Pro. Elsa Sposaro

El Arte en sus distintas manifestaciones (como forma de conocimiento, como actividad humana y como el resultado de la combinación de ambas) fue objeto de sistematización por parte de numerosos teóricos a lo largo de la historia, respondiendo a supuestos, criterios y necesidades diferentes.
Cada uno de los autores las ordenó desde el sustrato que proporcionaba su cultura, con su propio horizonte, atravesado por sus preconceptos y estereotipos. Los prejuicios secularmente consagrados fueron, por ende, transmitidos sin cuestionamiento ni reflexión sobre ellos.


M. Nedoncelle

Es por eso que se ha establecido desde la Antigüedad Clásica un Sistema conocido como de Bellas Artes, que llega hasta hoy y pervive como un relicto entre otras formas posteriores de clasificación y organización.
Las primeras versiones sistemáticas surgieron en un medio (el de la Hélade del siglo IV aC) que consideraba el trabajo manual como propio de los esclavos, que sostenían su forma de vida, y era mal visto, por corresponder a la actividad de una clase social considerada inferior.
Las manufacturas constituían una categoría más baja y despreciable del hacer. No se discutía la prosperidad de la que la sociedad disfrutaba por ese sistema de producción. No se buscaba conocer su causa. Pero, en las explicaciones dadas por Aristóteles se sostenía que la diferencia con los hombres libres se fundaba en la Naturaleza (que hizo a algunos más robustos y mejor dotados para las tareas rudas) o a la mala fortuna en la guerra (que los puso al servicio de otros congéneres con mejor suerte).
Las Artes en el corpus aristotélico reconocen como parámetros: la proporción (razón: logos), la simetría (reflexión) y el orden (cosmos), que en conjunto logran la armonía. Es por eso que las Artes son Bellas Artes. El Arte sólo lo es si se corresponde con la Belleza. Lo Bello es constituyente de la obra de arte. Cumplir con el canon es lo que la hace bella (kalé).

Aristóteles

Según estos principios el Estagirita separa las Artes del Tiempo o Rítmicas (Danza, Música y Poesía) de las del Espacio o Plásticas (Pintura, Escultura y Arquitectura). Cabe aclarar que en el dialecto ático del siglo IV “tekne” era un término que designaba simultáneamente a una forma de conocimiento, al Arte y a la Técnica.
Posteriormente, el desarrollo cultural de Occidente incorporó, sobre la base de las seis Artes reconocidas por la plataforma clásica, otras que no sustituyeron a ninguna de ellas, sino que se agregaron a aquellas. Así, el Cine se constituyó en el Séptimo Arte; la Radio, en el octavo; la Televisión, en el noveno; el Dibujo Animado en el décimo y el Arte Virtual o Digital, en el undécimo.

E. Souriau

Ello se debió no sólo al crecimiento exponencial de los conocimientos y al rápido despliegue de la Tecnología, sino también al hecho de ser la clasificación vigente hasta el siglo XX, susceptible de ampliación. Esto lo muestran los trabajos de muchos autores. Entre ellos se destacan Alain, Lalo, M. Nédoncelle, J. Segond y E. Souriau.





Homenaje a Cervantes

Prof. Graciela Sovrán Haro

Primera Parte - Capítulo XXIX













“Que trata del gracioso artificio que se da en sacar a nuestro enamorado
caballero de la asperísima penitencia en 
que se había puesto.”

Qué bien maneja la elipsis
La pluma de Don Miguel.
“En las suyas sintieron”.
(A las almas se refiere aquel,
Las almas de los que escuchan
Y le dan su parecer.
Cura, Barbero y Cardenio
Son las almas de los tres.)

Usa juegos de palabras
Aquel genial Don Miguel.
Cardenio a Fernando
Va a desafialle
En razón de la sinrazón que os hace.
(A Dorotea le habla.)
En razón de, a fuerza de, con motivo de
La sinrazón, falta,  o atropello
Que Fernando hace a Dorotea,
Para que por fin comprenda
Y sus defectos revea.

Segunda Parte – Capítulo I
“De lo que el Cura y el Barbero pasaron con Don Quijote cerca de la enfermedad.”


Un tal Avellaneda se robaba
La original idea de Cervantes.
Segunda Parte el Falso publicaba,
Con estilo mediocre y arrogante.

¿Tomó la idea de Cide Benengeli
Como también la tomara Cervantes?
No lo sabemos, pero si se quiere,
La Segunda lo impulsara al grande.

Nadie lee ya “El Quijote” falso,
y en tiempos de Cervantes se leía poco,
en cambio Cervantes fue al Parnaso
junto a su gigante caballero loco.

Gozadas afamadas aventuras,
habiéndose en lo físico repuesto,
demuestra Don Quijote estar molesto,
por no volver al camino con premura.

Visitado del Cura y el Barbero,
hablando de los Moros y el Imperio,
resuelve Don Quijote el improperio,
reuniendo en la defensa caballeros.

Con contraargumentos Don Quijote dice,
dice que no todos podrán ser tan santos;
que se llega al Cielo siendo blancos,
puros de alma, aunque a místicos no aplique.

Aunque Sancho se esmera en argumentos,
a Don Quijote nunca lo convence.
El caballero con lo milagroso vence,
los  magos transforman sus intentos.

Algo malicioso soy
y tengo algo de bellaco
pero por muy simple voy
y con la capa me tapo.

“La gran capa de la simpleza mía”
es metáfora impura del buen Sancho,
porque pone el complemento en compañía
con la realidad que vale tanto.

Del sol de la belleza de mi dama,
algunos rayos llegan a mis ojos.
Mi entendimiento se alumbra cual retama
y se fortalece mi corazón de fuerte modo.




No hay comentarios: