martes, 23 de junio de 2015

El arte de la esquina
Boletín Mensual Nº 95
Junio 2015





Paisaje nabí - Paul Ranson


SUMARIO

Apuntes para una Estética del Simbolismo (Cuarta Parte)
La Noche Mágica
Docencia, NTIC y Copy
Si
Poe, Las campanas










Apuntes para una Estética del Simbolismo (Cuarta Parte)

Texto: Lic. Alicia Grela Vázquez
Imagen: Prof. Elsa Sposaro


El movimiento Simbolista, que comienza en Francia en la década de los años ochenta del siglo XIX, se manifiesta muy especialmente en las Artes Plásticas. Así como en la Literatura rechaza las convenciones estéticas del Romanticismo y el Realismo.

Los artistas simbolistas buscan mostrar el sentido íntimo que subyace en la obra de arte: los símbolos, las alegorías. Suponen que las producciones humanas están cifradas y que, por lo tanto, es necesario descifrarlas. Para esto se requiere conocer el código.

El simbolismo no es un único estilo, sino más bien un conjunto heterogéneo de aportes plásticos singulares, provenientes de distintas escuelas, que trascienden  el tiempo y el espacio y se presentan como no epocales sino  transnacionales.

Gustave Moreau, Pierre Puvis de Chavannes y Odilon Redon al emplear colores vivos y vigorosas líneas representando emotivos paisajes oníricos, con bases literarias, mitológicas o religiosas, se constituyen en prototipos para esta escuela. Pero, cabe señalar que, en esa misma línea también están Klimt y Munch.



Autorretrato - Gustave Moreau



 A Gustave Moreau se le considera el precursor del Simbolismo. Su lenguaje, aunque formal, es ubérrimo, tanto en lo cromático como en lo decorativo. Sus personajes son extraídos de los clásicos griegos, como andróginos, unicornios, Orfeo y Hércules. Pero también aparecen mujeres fatales bíblicas que exhiben una gran sensualidad, como Salomé.



Unicornio  - Gustave Moreau



El más clásico del grupo es Puvis de Chavannes, pues sus ideas son moderadas. Sus obras mejor conocidas son murales no al fresco sino al óleo (carentes de la tercera dimensión) en edificios públicos.




Puvis de Chavannes


Su distorsión creativa alteró tanto la perspectiva como la figura. Sin embargo, no trabaja sólo la imagen, pues ella está al servicio de una idea, como la paz simbolizada en el caso de la Guerra Franco-Prusiana, en La Esperanza, o el mundo de la mitología en Visión antigua.




La Esperanza - Puvis de Chavannes



Mas, es Odilon Redon quien muestra mayor interés por lo fantástico y el mundo de los sueños. Por su temática definidamente simbolista (que se vale de elementos tales como el ojo para el sueño y la muerte) se le asocia con el Surrealismo.



Autorretrato - Odilon Redon



A su producción se la suele dividir en dos. Una corresponde a las obras en blanco y negro y la otra en color. Sus pasteles y pinturas al óleo son más coloridas y brillantes y alegres, como en Ofelia entre las flores, Cíclope y Orfeo. En sus litografías usa metáforas que remiten a autores simbolistas franceses (Baudelaire o Flauvert) y al norteamericano E. A. Poe.




                                              Ofelia entre las flores - Redon


Tanto Vincent van Gogh como Paul Gauguin y Émile Bernard  usan los colores puros y brillantes en formas definidas por los límites que las contornean,  para expresar emociones. De su empleo resultan superficies decorativas planas.




Autorretrato - Vincent van Gogh



Todos ellos se oponen al enfoque analítico característico del Impresionismo. Y es por eso que se alejan de aquella tendencia. Prefieren definir su movimiento  como sintetista o simbolista.



Autorretrato - Paul Gauguin


Paul Gauguin organiza la primera muestra simbolista (o sintetista) con motivo de la Feria Mundial de París de 1889-1890. Algunos artistas continuadores de los preceptos de esta corriente se auto designan como nabíes (profetas). Éstos, (entre los que se cuentan Paul Sérusier, Maurice Denis, Pierre Bonnard y Édouard Vuillard), enfatizan la función decorativa del Arte y el empleo subjetivo del color.







       Grupo nabí: Ker-Xavier RousselÉdouard VuillardRomain Coolus y Felix Vallotton



El simbolismo se presenta de diverso modo en trabajos de autores que emplean los elementos que la Plástica ofrece, a la manera simbolista. Tal es el caso de James Ensor y Ferdinand Hodler, entre otros artistas.














                                     Retrato de James Ensor - Henry De Groux




Autorretrato - Ferdinand Hodler


También corrientes artísticas posteriores aprovechan los logros simbolistas y los capitalizan
 en su propio beneficio, como sucede con el Fauvismo, el Expresionismo, el Art Nouveau y el Surrealismo, y le adicionan  otros ingredientes como, por ejemplo, las formas sinuosas.







La Noche Mágica
Lic. Alicia Grela Vázquez

La noche del 24 de junio (la más corta del año en el Hemisferio Norte, pues corresponde al solsticio de verano) es considerada particularmente en Galicia como Mágica.

Nos aproximamos a ella, así es que debemos comenzar a prepararnos para recibirla. En la Península Ibérica en el día de la víspera comienzan las celebraciones. Te digo esto, a ti, Sebastián, muy especialmente, para que lo consideres.

Apelo a que, haciendo honor a tu nombre, (que se identifica como Augusto, e implica reverenciar y honrar y señala ambiguamente tanto a una ciudad del país vasco, cuanto a un santo romano) celebres desde aquí el 23, Donostia.

En nuestra tierra gallega se funden tradiciones de muy distinto origen: paganas (celtas, griegas y romanas) y  monoteístas (cristianas, musulmanas y judías), con el predominio de la primera de cada serie. De esta hibridación resulta esta fiesta popular para San Juan.

Siendo la nuestra una casa de labriegos, en la noche encendíamos velas en el campo para pedir buenas cosechas, considerando que cuanto más tiempo durasen encendidas, tanto más exitoso sería el resultado.

Los más jóvenes iban a juntar el trébol, que además de traer la suerte deseada, podía hacer que se consiguiese  pareja. Las muchachas preparaban recipientes con agua y pétalos de rosas, que dejaban al sereno, para a la mañana siguiente lavarse con ella y así estar más bellas.





En la costa podían verse las hogueras (“cacharelas”) que en un tiempo antiguo cumplían el 
ritual de dar fuerza al sol, potenciar la naturaleza toda, incrementando la fertilidad de los vivientes y también purificándolos.

Las fogatas, según la creencia, espantaban a los malos espíritus. La canciones populares aseguran que “meigas y brujas huirán”. Los muchachos, saltando el fuego nueve veces, obtendrían buena fortuna y serían admirados por las zagalas, que sabrían apreciar su vigor y sentirse inclinadas románticamente, a elegirlos como novios.

Las casadas debían en esa fecha recibir el embate de las olas, hasta nueve veces, para obtener fertilidad. Esta tradición iba de la mano con otra: la del huevo de gallina no fecundado. Para asegurarse de que esta postura fuese “virgen” se apartaba al gallo con alguna anterioridad. Pero de esto te hablaré en otro momento.

En cambio, te propongo detenerte en los festejos a los que la calidez del aire invita. Bailar, cantar y  beber de la “queimada” ayuda a disfrutar de las comidas típicas: las sardinas y los “cachelos” (patatas o papas asadas con la piel) y completar con “filloas” (panqueques) y “chulas” (repápalos o sapillos) como postre. ¡Brindo en tu honor!



Docencia, NTIC y Copy
Lic. Alicia Grela Vázquez

Los docentes veteranos, con más años sobre las tablas, a la hora de comenzar un curso sobre las  Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) como capacitandos, podrán sentir temor por la exposición a lo poco conocido desde el hacer.

Pero, considerando que el miedo es casi siempre un mal consejero, que sugiere huir (abandonar) no conviene se haga caso de él y se continúe adelante hasta finalizar, pese a la inquietud  que haya generado.

Estos aprendizajes pueden sacar a aquellos que tienen más horas de vuelo de la serenidad de la práctica, sobre todo a quienes están a cargo de las materias consideradas “teóricas”, acostumbrados a las actitudes reflexivas, más vinculadas con las formas contemplativas.

Este cambio provocará tensión y hará necesaria la búsqueda de otro punto de equilibrio. Para solucionar los problemas técnicos, se tendrá que superar las dificultades que la escasa frecuentación conlleva y así resolver los entuertos.

Y, aunque al finalizar no se hayan superado todos los obstáculos, seguramente se habrán alcanzado los objetivos propuestos al cumplir en tiempo y forma con las consignas propuestas.

Los instrumentos brindados, por medio de los programas aplicados (algunos de ellos conocidos con anterioridad parcialmente) serán de gran ayuda en las propias clases y las tornarán más atrayentes para los estudiantes.

Colaborar, participar y compartir son lemas de la cultura en general y deberían serlo también para la digital. La propiedad intelectual tendría que limitarse a reconocer la autoría y no constituirse en otra forma mercantilista de lucro.

Las nuevas miradas que los nuevos Diseños Curriculares proponen, tal vez construyan un concepto diferente de lo apropiable y lleguen a cambiar otros impregnados de elementos prejuiciosos contaminados por el Neoliberalismo y su afán de maximizar los beneficios y las utilidades.

Ese viejo paradigma cantó (y sigue haciéndolo aún en su agonía) loas al egoísmo. Al abandonarlo en el siglo XXI se tendrá que formular una legislación en que los hombres dejen de ser un mero medio para conseguir otras cosas (tenidas por más valiosas) como la acumulación de riquezas o el poder económico.

Si se considera que el aire es un bien necesario para la continuidad de la vida y es libre en su circulación y su uso, se podría establecer un paralelismo con la información y darle, en consecuencia un tratamiento análogo. Las leyes deberían homologar estas situaciones.

Desde Ecuador Eduardo Arcos defiende la Cultura libre. Al dejar de tener un soporte físico, muchas normas caducaron. Y en España Javier de la Cueva sostiene, con otros, el “copy left”, enfrentándolo al “copy right”, pese a la Ley Sinde que desde 2011 prohíbe allí la descarga de contenidos sin autorización, protegidos por los Derechos de Autor.

El libre acceso a la información hace a una sociedad más igualitaria. Desde el lugar que nos da el sistema educativo (la escuela, la cátedra, la clase) los maestros deberíamos trabajar para eso, con todas las herramientas de que disponemos: las tradicionales y las innovadoras.



Si
(versión)
Lic. Alicia Grela Vázquez

Si puedes mantenerte serena, 
cuando todos a tu alrededor pierden la cabeza 
y te culpan a ti de ello;
si puedes seguir creyendo en ti, 
cuando todos dudan, 
pero también puedes aceptarlo;
si puedes esperar 
y no cansarte por la espera;
o si siendo engañada, 
no respondes con mentiras;
o si siendo odiada, no respondes con odio;
y aún así no vas de buena ni de sabia;
si puedes soñar, sin hacer de los sueños tus amos;
si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu única meta;
Si puedes encontrarte con el Triunfo y la Derrota
y tratar a esos dos impostores del mismo modo;
si puedes soportar oír la verdad que has dicho,
tergiversada por necios para engañar a los tontos;
o ver cómo se destruye todo aquello por lo que has dado la vida
y remangarte para reconstruirlo con herramientas gastadas;
si puedes juntar tus ganancias y arriesgarlas en una jugada
y al perder, comenzar otra vez desde el principio
y no decir nunca ni una palabra de tu pérdida;
si puedes forzar tu corazón y tus nervios y tendones
a cumplir con su función, aún después de agotados
y resistir, cuando ya nada quede,
excepto la Voluntad, que les llama a resistir;
si puedes hablar con la multitud y mantener tu virtud
o caminar con la realeza, sin perder tu toque común;
si ni los enemigos, ni los amigos más queridos pueden herirte;
si pueden todos contar contigo, pero ninguno para algo impropio;
si puedes llenar el minuto inolvidable
con sesenta segundos de diligente labor,
tuya es la Tierra y lo que hay en ella,

y -lo que es más- ¡serás una mujer, hija mía!








Poe
Las campanas